![]() @todocircuitoweb |
Aunque la Honda Africa Twin ha sido un éxito rotundo de ventas desde su última renovación hace ahora cinco años, es evidente que la gran maxi-trail de la marca del ala dorada no puede igualar la potencia y el rendimiento de otras grandes máquinas de uso mixto como la KTM 1290 Super Adventure R (160 cv), la BMW R 1250 GS Adventure (136 cv) o la Ducati Multistrada Enduro (158 cv).
Son muchos los que piensan que Honda podría sacar más provecho del bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc de la CRF1100L, un propulsor que actualmente entrega 101 cv de potencia a 7.500 rpm., es decir, un 50% menos en comparación a otras grandes rivales del segmento maxi-trail.
Y a pesar de que Honda está tranquila por la buena acogida que ha tenido esta última generación de la Africa Twin en todos sus mercados, en Japón están trabajando en una versión sobrealimentada que podría cambiar por completo el rendimiento que ofrece a día de hoy el bicilíndrico de la Africa Twin.
En lugar de apretar el motor y subirlo más de vueltas para ganar potencia a costa de perder fiabilidad, Honda ha optado por una solución distinta: instalar un compresor de tipo 'Twin-Screw' que aumenta la cantidad de aire inyectado al sistema de admisión y que, en consecuencia, acaba generando un importante incremento en la potencia final del motor.
Al igual que Kawasaki, Honda ha dejado a un lado el sistema tradicional de turboalimentación -que emplea los gases de escape para mover la turbina- para dar entrada a un compresor que aprovecha el movimiento del cigüeñal para mover la turbina. Sin embargo, el tipo de compresor montado por Honda difiere del utilizado por Kawasaki en el modo de inyectar el aire en la mezcla de combustible: mientras que el compresor de la Ninja H2 va añadiendo más aire a medida que el motor aumenta de revoluciones, la solución de Honda añade una cantidad fija de aire en toda la gama de revoluciones, sin importar el régimen de giro.
Este tipo de compresor -muy utilizado en las carreras de tipo drag- recibe el nombre de Twin-Screw al contar con dos pequeñas turbinas internas que giran a la misma velocidad pero en sentido opuesto, generando así una bolsa de aire que se desplaza hacia la salida del compresor que acaba llegando a la admisión del motor pasando antes por un intercooler para reducir su temperatura.
Más aire en la mezcla obliga a Honda a mejorar la inyección de combustible dentro de la cámara de combustión, y para ello las patentes filtradas por el portal Bennetts.co.uk también dejan ver la instalación de un segundo inyector por cilindro que inyecta gasolina de forma directa en la cámara, usando una bomba de combustible adición accionada a través del árbol de levas. La ubicación del segundo inyector administrando combustible justo en el flujo de las válvulas de admisión facilita una combustión más limpia y evita que la gasolina se pueda adherir a las paredes internas del cilindro.
Leer también: Suzuki Hayabusa 2021: en Japón adelantan sus formas definitivas
¿Estamos por lo tanto ante una futura Africa Twin sobrealimentada por compresor con una potencia cercana a la de sus grandes rivales en el segmento maxi-trail? El hecho de que Honda haya patentado este motor no quiere decir que finalmente vaya a salir a producción, pero es evidente que algo se está cociendo en la marca del ala dorada.
Sin ir más lejos, ya en 2017 la marca japonesa también patentó otro motor de media cilindrada que montaba un compresor Roots muy similar al que hemos visto ahora el motor de la Africa Twin, aunque aquella motocicleta lucía un estilo naked. Y de momento, tres años después, no hemos visto nada similar dentro del catálogo de Honda, ni siquiera a modo de concept.