NOTICIAS

"Si Marc Márquez no estuviera lesionado, la Honda de hoy no sería la misma", reconocen en HRC

Publicado el 30/10/2020 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Que Honda ha dado un paso adelante de gigante en términos de desarrollo en estas últimas carreras es algo evidente. Si bien es cierto que la RC213V 2020 no ha sufrido cambios exagerados en esta segunda parte de la temporada, todos los pilotos de HRC coinciden en que las soluciones que encontraron a nivel de set-up en el test de Misano del mes de septiembre -días antes del Gran Premio dela Emilia Romagna- han sido clave para conseguir un prototipo más amable con el piloto y menos crítico, además de aprovechar mejor el agarre adicional que ofrece la nueva carcasa trasera de Michelin.

El hecho de que HRC haya seguido este camino en la búsqueda de una moto más dócil para tres de sus cuatro pilotos es algo que no ocurría desde el año 2013, cuando Marc Márquez debutó en la categoría reina proclamado campeón del mundo de Moto2. La ausencia del #93 desde la cita inaugural de Jerez trastocó todos los planes de desarrollo que HRC se había marcado en una temporada en la que la pandemia de coronavirus arruinó todos los programas de test oficiales y privados para los equipos de la categoría reina.

Por este motivo, tanto Honda como las demás fábricas se han visto obligadas a ir trabajando en la puesta a punto de sus respectivos prototipos carrera a carrera, y si bien fue Yamaha la que empezó con cierta ventaja respecto a los demás, ha quedado patente que tanto Suzuki como Honda son, a día de hoy, las motos más competitivas en parrilla.

Takeo Yokoyama, la persona con mayor responsabilidad técnica dentro de HRC, ha reconocido a The-Race.com que la lesión de Marc Márquez obligó a su fábrica a tomar un rumbo desconocido para ellos en el desarrollo de la moto, un camino inexplorado que ha dado sus frutos con los resultados obtenidos por Alex Márquez y Takaaki Nakagami en esta segunda mitad del curso 2020.

"Cuando Honda tiene a un campeón increíble, nuestra filosofía es ir adaptando la moto más y más a él", asegura Yokoyama, en relación a Marc. "Eso es lo que hemos hecho los últimos siete años, y de repente todo este guion se esfumó. No estábamos perdidos, pero tuvimos que reflexionar sobre lo que estábamos haciendo, porque el estilo de pilotaje de los demás es diferente".

Con Marc fuera de juego para el resto de la temporada, en HRC entendieron que era el momento de "sentarnos con todos los ingenieros y pensar en qué áreas teníamos que trabajar sin Marc. Tuvimos que aprovechar al máximo lo que teníamos: la moto, el neumático, a nuestros pilotos. Fue un desafío, pero fue algo refrescante".

Takeo no puede ocultar que los cambios introducidos por HRC en la RC213V durante estas últimas semanas no son los que habría pedido Marc de haber estado en su box: "Si me imagino a Marc sin lesionarse a principios de temporada, quizás puedo pensar que la moto de hoy no sería la misma. Hemos seguido los comentarios de pilotos formidables como son Cal, Taka y Alex. Nunca hemos pretendido ir por un camino distinto al que Marc nos sugeriría, pero posiblemente y de forma inconsciente hemos hecho las cosas de un modo diferente".

Leer también: Así detecta MotoGP a los pilotos que pisan lo verde

En cualquier caso, desde HRC aclaran que la RC213V sigue fiel a su espíritu, por eso no creen que Marc vaya a tener problemas con ella cuando regrese a las pistas: "No creo que si Marc volviera mañana y se subiera a la moto de Alex pensaba 'Esta no es mi moto'. Sería más rápido que en Jerez, porque en lo que hemos estado trabajando es en lo que necesita la moto, los neumáticos y los distintos circuitos. ¿Si la moto será menos agresiva? Posiblemente un 50% sí, y un 50% no", concluye el ingeniero japonés.

Tags: marc marquez, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.