NOTICIAS

Lista de motores usados, descartados y nuevos en MotoGP antes de Le Mans

Publicado el 06/10/2020 en Mundial de Motociclismo

ducati motogp
Foto: Motogp.com

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La de 2020 será recordada como la temporada más exigente y agotadora jamás vivida en el Mundial de Motociclismo. Los pilotos de las tres categorías están completando 14 grandes premios comprimidos en sólo cuatro meses, un calendario alterado por la pandemia de coronavirus que ha llevado a los pilotos a correr con más 40º C en el Circuito de Jerez y a enfrentarse ahora a varias citas europeas en pleno mes de octubre, con una climatología muy cambiante y desafiante.

Además de la resistencia física de los pilotos -con varios fines de semana consecutivos sin descanso-, el calendario 2020 de MotoGP también está poniendo a prueba la fiabilidad de los motores de cada fábrica en un año en el que, recordemos, ninguna marca podrá trabajar en sus propulsores durante el invierno, viéndose obligados a emplear en 2021 los mismos propulsores homologados para este año con el objetivo de reducir sus costes de desarrollo.

De momento, completadas las ocho primeras carrera del año para los pilotos de MotoGP, Yamaha y Honda encabezan la lista de marcas menos fiables en la clase reina con tres motores retirados en sus respectivos boxes. Los de Iwata arrancaron la temporada en Jerez con dos roturas de motor -Valentino Rossi y Franco Morbidelli- que evidenciaron un problema de fiabilidad cuyo origen estaba en una determina partida de válvulas defectuosas. 

La marca japonesa aplicó un parche y redujo el régimen de giro de sus motores en 500 rpm., sacrificando potencia en favor de una mayor duración, dejando además en el 'congelador' los motores que montaban esas válvulas malditas. Eso obligó a que Fabio Quartararo, por ejemplo, sólo haya usado los motores 3, 4 y 5 de su asignación en estas ocho primeras carreras, dejando los 1 y 2 guardados por su falta de fiabilidad. 'El Diablo' ya no tiene motores frescos para abordar la recta final de temporada, aunque el quinto motor lo estrenó durante el sábado y el domingo del Gran Premio de Catalunya, de modo que todavía tiene mucha vida útil por delante.

Los otros tres pilotos de Yamaha -Rossi, Viñales y Morbidelli- se encuentran todos en idéntica situación: ya han utilizado los cinco motores que pueden emplear por reglamento y cada uno ha descartado un propulsor. En el caso de Rossi y Morbidelli los que se rompieron en Jerez, mientras que Viñales eliminó su motor número uno en los primeros libres del Gran Premio de España al detectar un problema interno -las válvulas- antes de llegar a romper.

pramac ducati
Foto: Motogp.com

Honda está en una situación idéntica a la de Yamaha con tres propulsores menos, aunque en el caso de los pilotos de la marca del ala dorada todos tienen algún motor todavía sin abrir. Aprilia, con dos motores descartados ya, tampoco está brillando por su fiabilidad. En Jerez ya se dieron cuenta de que los pistones del motor de la RS-GP 20 les iban a dar problemas, y gracias a la misericordia de sus rivales, la MSMA le dio luz verde para abrir los propulsores y solucionar el problema de los pistones. En cualquier caso, los de Noale tienen un límite de siete motores por piloto gracias a las concesiones, de modo que no tendrán problema alguno para acabar el año.

Suzuki es la única marca que todavía mantiene todos sus motores funcionando y sin fallos, síntoma de que la fiabilidad de la GSX-RR ha dado un paso de gigante en estos últimos años. Y ojo con Ducati, porque los de Borgo Panigale sólo han tenido que enviar un motor de vuelta a Italia -de Johann Zarco- con seis motos en parrilla, síntoma de que el motor de la Desmosedici es, además de muy potente, tremendamente fiable.

Mención especial para KTM, que a pesar de tener un límite de siete motores hasta final de año -en 2021 ya pierden las concesiones- todavía ninguno de sus pilotos ha  montado más de cinco propulsores, y de hecho algunos de sus hombres como Miguel Oliveira sólo han utilizado tres motores en las primeras ocho rondas de la temporada.

Leer también: Lorenzo: "Espero que después del test de Portimao Yamaha quiera continuar"

Aquí tienes el resumen de motores usados, descartados y nuevos antes de llegar a Le Mans: 

Yamaha (máximo 5 motores)
Maverick Viñales | 5 motores usados, 1 retirado
Valentino Rossi | 5 motores usados, 1 retirado
Fabio Quartararo | 5 motores usados
Franco Morbidelli | 5 motores usados, 1 retirado

Ducati (máximo 5 motores)
Andrea Dovizioso | 4 motores usados, 1 nuevo
Danilo Petrucci | 4 motores usados, 1 nuevo
Francesco Bagnaia | 4 motores usados, 1 nuevo
Jack Miller | 4 motores usados, 1 nuevo
Johann Zarco | 5 motores usados, 1 retirado
Tito Rabat | 4 motores usados, 1 nuevo

Suzuki (máximo 5 motores)
Joan Mir | 4 motores usados, 1 nuevo
Alex Rins | 4 motores usados, 1 nuevo

KTM (máximo 7 motores)
Brad Binder | 5 motores usados, 2 nuevos
Pol Espargaró | 4 motores usados, 3 nuevos
Iker Lecuona | 4 motores usados, 1 retirado, 2 nuevos
Miguel Oliveira | 3 motores usados, 4 nuevos

Honda (máximo 5 motores)
Alex Márquez | 4 motores usados, 1 retirado, 1 nuevo
Marc Márquez | 3 motores usados, 1 retirado, 2 nuevos
Takaaki Nakagami | 4 motores usados, 1 retirado, 1 nuevo
Cal Crutchlow | 3 motores usados, 2 nuevos

Aprilia (máximo 7 motores)
Bradley Smith | 5 motores usados, 1 retirado, 2 nuevos
Aleix Espargaró | 5 motores usados, 1 retirado, 2 nuevos

Tags: motogp, motores, honda, yamaha, ducati, suzuki.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.