![]() @todocircuitoweb |
Honda está sufriendo este año lo que podría calificarse como una ciclogénesis deportiva. Al cúmulo de lesiones que han ido sufriendo sus pilotos esta temporada -incluyendo la baja de su gran estrella Marc Márquez-, se añade el cambio del neumático trasero de Michelin, la imposibilidad de modificar el carácter del motor 2020-21 para emparejarlo con la nueva goma y el inminente adiós de Cal Crutchlow, el piloto con más experiencia en el desarrollo de la Honda por detrás del mayor de los Márquez.
La cita del Gran Premio de Catalunya coincidió con el ecuador de esta atípica temporada, un buen momento para que Takeo Yokoyama, director técnico de HRC, hiciera un balance de cómo están las cosas en su fábrica, ahora mismo la penúltima clasificada dentro del mundial de marcas sólo por delante de Aprilia.
El japonés reconoció que el acuerdo alcanzado entre fábricas para congelar el desarrollo de los motores hasta finales de 2021 por cuestiones económicas perjudica especialmente a Honda, que deberá tomar otro camino para conseguir que la RC213V trabaje bien con el nuevo Michelin: "Si pudiéramos desarrollar el motor, esto nos daría una libertad adicional con la que jugar, no sólo en términos de potencia, también de manejo y de facilidad de pilotaje. Cuando el desarrollo del motor se congela, es más difícil solucionar un problema en la moto cuando lo tienes, y nosotros lo tenemos", admite el ingeniero japonés en declaraciones recogidas por Crash.net.
Takeo explica que, en este momento, "no podemos cambiar el motor", pero eso no implica que la marca del ala dorada no trabaje de forma incansable en otras áreas: "Estamos trabajando mucho en el chasis e intentando entender cómo usar los neumáticos Michelin, sobre todo el trasero, que ha cambiado su construcción respecto al año pasado. Y hablando con sinceridad, no creo que estemos usando el máximo potencial del nuevo neumático trasero. Tenemos que probar muchas cosas, en realidad más de las que esperábamos cuando decidieron cambiar la goma. El modo de usarla, incluso la trazada, quizás tengan que cambiarse".
Leer también: Suzuki fija un año para tener su equipo satélite en MotoGP
El mandamás técnico de HRC tampoco oculta que las lesiones de Marc Márquez, Cal Crutchlow y Stefan Bradl son otro hándicap más: "Por supuesto, cuando tienes a varios pilotos lesionados es más difícil en todos los aspectos. Pero todavía tenemos buenos pilotos, Aleix es un novato pero está creciendo y dándonos un buen feedback. Cal, incluso con las lesiones, lo está intentando y nos da también un buen feedback. Taka, como todo el mundo puede ver, está creciendo mucho, y está luchando por buenas posiciones en el campeonato. Así que incluso sin Marc, aunque es más difícil, pero estamos recibiendo muchos comentarios, estamos dando nuestro máximo y estamos en el camino", concluyen desde HRC.