Render: @MotogpLivery
![]() @todocircuitoweb |
Suzuki celebró este pasado domingo su primer doblete después de más de una década sin ver a dos de sus pilotos subiendo al podio de MotoGP juntos. Los de Hamamatsu viven un momento dulce en la categoría reina del campeonato, especialmente ahora que Joan Mir se ha puesto segundo en la general a sólo ocho puntos del líder, Fabio Quartararo, sin olvidar que Alex Rins cosechó en Catalunya su primer podio de la temporada.
Con 113 puntos acumulados en la primera parte de la temporada, Suzuki es ahora mismo la tercera fábrica con más puntos en MotoGP, sólo superada por Yamaha (163) y Ducati (126). La marca japonesa ya lo tiene prácticamente todo para poder presumir de estar al mismo nivel que las grandes fábricas de MotoGP, pero todavía le falta cubrir un objetivo: disponer de un equipo satélite que les ayude a recopilar más información cada fin de semana y que impulse el desarrollo de una moto, la GSX-RR, que ya es considerada como "perfecta" por algunos de sus máximos rivales.
Davide Brivio, el hombre que está al timón del equipo Suzuki en MotoGP, ha reconocido en una conversación con Speedweek.com que "con sólo dos motos es mucho más difícil recopilar información, por ejemplo cuando sólo una o dos sesiones en seco y luego se pone a llover".
Para el experimentado team manager italiano, tener un equipo satélite es algo fundamental si en Hamamatsu quieren dar ese último y definitivo paso que les equipare con las grandes fábricas de la parrilla: "Nos gustaría tener un equipo satélite para coger más información y tener más pilotos que nos puedan dar su feedback. Creo que esto podría acelerar el desarrollo de la moto, como ocurre con el resto de fábricas. Pero tenemos que conseguir el apoyo de la empresa. Hay que presentarles el proyecto y ver qué dicen los que toman las decisiones".
Lamentablemente, la situación general de la economía mundial no invita a que Suzuki incremente su gasto en MotoGP para darle motos de fábrica a un equipo satélite, aunque Brivio lo intentará: "No es el mejor momento para expandir nuestras actividades en competición. Pero intentaremos poner la idea sobre la mesa y entonces decidir. Posiblemente no será hasta el año que viene, espero que sepamos algo más una vez empiece la temporada".
Como muy pronto, Suzuki no tendrá un equipo satélite en MotoGP hasta 2022, coincidiendo con el inicio del nuevo contrato que los equipos de la parrilla firmarán con IRTA y que les garantizará una plaza en MotoGP hasta 2026. Brivio cree que esta renovación de los acuerdos que mantienen los equipos puede ser una buena oportunidad para buscar a una estructura que se quiera asociar con ellos: "Habrá que ver qué equipos tienen contrato hasta 2026 y entonces negociaremos con ellos. Por supuesto, asumimos que todos los equipos actuales seguirán otros cinco años más, aunque hay rumores de algún cambio de equipo".
Leer también: Casey Stoner muestra sus dos joyas: más de 150.000 euros... ¡en sólo dos motos!
Suzuki ya ha empezado a moverse entre bastidores para tantear el terreno y ver qué estructuras están dispuestas a recibir su apoyo. Se rumorea que el VR46 Team quiere dar el salto a MotoGP en 2022, y hacerlo de la mano de Suzuki, aunque Brivio ni confirma ni desmiente nada: "Es una parte de este negocio el ir mirando las mejores opciones cuando expira un contrato. Sólo son conversaciones, no podemos negociar nada porque no sabemos si tendremos un equipo satélite. Pero sí, varios equipos nos han preguntado, y creo que es normal que la gente se quiera informar. No es algo fácil, porque creo que todos los equipos seguirán con sus fábricas actuales. Hay al menos cuatro equipos que ya tienen una relación muy larga o muy cercana con sus fábricas actuales", concluyen desde Suzuki.