NOTICIAS

El "freno de scooter" en MotoGP explicado por Carlos Checa

Publicado el 01/10/2020 en Mundial de Motociclismo

FrenoScooterMotoGP.jpg
Foto: Facebook Carlos Checa Carrera

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La instalación del bautizado como 'freno de scooter' en MotoGP es cada vez más frecuente. Del primer freno trasero accionado por pulgar que estrenó Mick Doohan en la era de 500 se ha pasado ahora a la instalación de otra maneta adicional bajo el embrague (a veces incluso por encima) que facilita a los pilotos el accionamiento del freno posterior en determinadas situaciones, especialmente cuando están demasiados plegados y no tienen espacio físico para doblar el pie derecho.

La mayoría de pilotos de la clase reina ya han probado alguna vez este sistema, aunque algunos no terminan de acostumbrarse. Marc Márquez, por ejemplo, lo montó en uno de los entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia 2019, un test que no convenció en aquel momento al piloto de Honda. "Ya la probé en 2014, y en 2016 en un entrenamiento privado, pero no acabé de encontrarle un extra por diferentes cosas. Tienes que encontrarte bien con el tacto, la manera de trabajar, el funcionamiento...", explicó el #93 tras montar la maneta de freno adicional.

Carlos Checa, campeón del mundo de Superbikes en 2011 y autor de 24 podios en 500/MotoGP, ha explicado de un modo sencillo en qué consiste este sistema y qué beneficios aporta al pilotaje de una máquina de 270 cv en la que sólo parece importar la electrónica a la hora de ir rápido.

Según 'El Toro', "la técnica de los Grandes Premios no deja de evolucionar en todas las categorías y la revolución que viene, o mejor dicho, ya está aquí porque ha llegado para quedarse es el accionamiento del freno trasero con la mano en lugar de con el pie, una especie de frenada “tipo scooter” por definirlo de forma sencilla. Desde siempre, el freno trasero se ha venido accionando con el pie derecho, tanto en la calle como en la alta competición, pero, en este último escenario, las cosas están cambiando".

"Hace ya algún tiempo y en contadas ocasiones algunos pilotos empezaron a tener una pequeña maneta en el semimanillar izquierdo, bajo la del embrague, que accionaban con el dedo pulgar para utilizar el freno trasero", prosigue Checa. "Con el tiempo, esta circunstancia ha evolucionado hasta la actualidad en la que, quienes utilizan este sistema como el piloto de Moto2 Aron Canet entre otros tenemos el freno en detrimento del embrague que es remplazado por una leva inferior".

freno scooter

El actual colaborador de DAZN cuenta que "las causas de esta evolución son, principalmente dos. Por un lado el hecho de que, en la actualidad, el embrague se utiliza prácticamente de forma única en la arrancada y de manera precisa en la salida de carrera, a partir de ese momento se deja de usar. Por otra parte, accionar el freno trasero con la mano, permite un mayor grado de precisión, tacto y modulación de la frenada pues esta es mucho más precisa que el pie que en unas rígidas botas, además tenemos las curvas de derechas, donde algunos pilotos deben retrasar el pie con escasa movilidad y no siempre es accesible por el poco espacio que se reduce debido a la máxima inclinación".

"Por estos motivos, accionar el freno trasero con la mano izquierda, está ganando adeptos entre los pilotos de todas las categorías y, en mi opinión, será una de las adaptaciones tecnológicas que se impondrán a corto plazo y, no sería de extrañar que los fabricantes produzcan las motos de competición con esta característica incorporada que signifique el adiós a la palanca del freno situada a la altura del estribo derecho de las motos", aclara el español.

Leer también: (Vídeo) Brutal accidente frontal entre coche y Harley-Davidson

Carlos Checa considera que este sistema es "más práctico, preciso y, sobre todo, permite modular la frenada en los diferentes puntos de la curva o trazado donde resulta importante su uso, sin duda creo es mucho más efectivo", concluye el de Sant Fruitos.

Tags: motogp, freno scooter, freno, carlos checa.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.