Fuente: Michelin
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Estamos ante la temporada más atípica y en la que se ha alcanzado el mayor perfeccionamiento en las motos. Los números así lo indican: la temporada 2020 es una temporada de récords, y no es para menos. En la presente temporada han sido distintos los pilotos que han subido al podio. Ahora, en el Gran Premio de Catalunya se ha roto uno de los récords que tenía Andrea Dovizioso desde 2018: el de la velocidad máxima alcanzada.
El anterior récord estaba en manos del piloto de Forli y lo marcó durante el FP2 del Gran Premi de Catalunya de hace dos años, alcanzando los 348.8 km/h, la velocidad máxima más alta jamás alcanzada hasta ese momento en el trazado catalán. Ahora, dos años más tarde ha sido Pecco Bagnaia quien ha roto el 'speed trap' marcando 352.9 km/h, una velocidad punta que ha servido para superar por primera vez los 350 km/h en la historia del circuito.
El piloto del Pramac Ducati alcanzó esa velocidad en su último giro de la tercera sesión de entrenamientos libres. Sin embargo, no fue la única vez que el piloto italiano rodaba por encima de los 350km/h, puesto que en los entrenamientos libres 4 marcó los 351.7 km/h. El italiano no ha sido el único en superar esa barrera, siendo su compañero de equipo, Jack Miller, el otro piloto que había los 350.6 km/h en la Q2.
Con estos datos, el trazado catalán se convierte en el segundo trazado más rápido del actual calendario del Mundial de Motociclismo, por detrás del circuito italiano de Mugello. En este trazado Andrea Dovizioso alcanzó la pasada temporada los 356.7 km/h durante la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Italia, la mayor jamás registrada en MotoGP.
Leer también: Rossi: "Siempre digo que Lin Jarvis vino a despedirme, pero era normal"
Ahora con el registro marcado por Pecco Bagnaia, el circuit Barcelona-Catalunya entra en el top 3 de circuitos más rápidos, los cuales son los únicos en los que se ha rodado por encima de los 350 km/h. El tercer trazado es el de Losail, sede del Gran Premio de Qatar, donde Marc Márquez alcanzó los 352 km/h durante la carrera de la temporada 2019.