NOTICIAS

Rossi: "Siempre digo que Lin Jarvis vino a despedirme, pero era normal"

Publicado el 26/09/2020 en Mundial de Motociclismo

valentino rossi

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Valentino Rossi está siendo el hombre del fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya, y no sólo por su primera línea en la carrera que comenzará mañana domingo a partir de las 15:00 de la tarde. Antes de arrancar hoy el FP4 de la categoría reina, Yamaha oficializaba un secreto a voces: la renovación del contrato del #46 por una temporada más para darle una moto oficial pata negra dentro del box del equipo Petronas.

Por la tarde, en una rueda de prensa especial en la que Valentino se ha sentado junto al director general de Yamaha MotoGP, Lin Jarvis, el piloto de Tavullia ha contado la historia desde el principio: "En una situación normal, habría pedido a Yamaha que esperase hasta Mugello, porque no me habían gustado los resultados del año pasado. Es verdad que tuve una primera parte de temporada buena, pero me costaba mucho y no me sentía lo suficientemente competitivo para quedarme. Cuando empiezas a tener estos problemas a esta edad, empiezas a cuestionarte".

"Si miraba los datos del resto de pilotos, tú ves que eres el más mayor y que le sacas siete años al segundo más mayor... piensas que igual era el momento de quedarse en casa. Pero en mi corazón yo sabía que podría ser competitivo", añade Rossi, consciente de que, si bien, su nivel no volverá a ser el de hace una década, todavía se ve con velocidad para ganar carreras.

"Está claro que no es lo mismo que hace 10 o 15 años, cuando podía ganar 10 carreras en una temporada, pero considero que si estás bien a nivel físico, la motivación marca la diferencia. El año pasado quise hacer cambios en mi equipo, porque yo sabía que podíamos ser fuertes y competitivos. Después fue un poco extraño, porque antes de que llegase el parón por el Covid, Lin me llamó y me preguntó si podía venir a la Academy. No eran buenas noticias", admite el piloto de 41 años, que ya se temía lo peor de aquella charla con Jarvis.

"Honestamente, me lo esperaba porque es normal, ya desde Tailandia del año pasado porque Maverick iba fuerte y, sobre todo, Quartararo estaba consiguiendo unos resultados increíbles, así que pensé que sería difícil tener una plaza para 2021. Siempre digo que Lin vino a despedirme, pero era normal (risas). Pero le pregunté a él que si quería continuar, si me podían dar una tercera M1. Le puse un poco entre la espada y la pared, y a partir de ese momento me dijo que sí, porque la relación entre Yamaha y yo era muy especial. A partir de ahí empezamos a trabajar en este proyecto y me siento muy feliz, porque disfruto. Si soy capaz de ser competitivo, quiero seguir el año que viene", remarca Valentino, con ganas de seguir corriendo hasta los 43 años.

A la pregunta de qué motivó el retraso de la firma, Valentino cree que es algo normal teniendo en cuenta que se trata de un acuerdo con múltiples partes interesadas: "Fui sincero desde el principio y dije en Jerez que al 99% correría con Petronas. A partir de ese momento, la situación ya quedó aclarada, y tanto Petronas como Yamaha ya habían dicho que sí. Pero no teníamos ninguna prisa. Como ha explicado Lin, era complicado porque es un contrato por tres partes, no sólo con Yamaha, porque en los últimos años siempre habíamos firmado el mismo contrato con pequeñas modificaciones y era más rápido. Por eso mismo esta vez ha llevado más tiempo. Queríamos saber qué opinaban Razlan y el equipo Petronas, y no teníamos ninguna prisa. Sobre el equipo técnico, teníamos que negociar porque Fabio también llevaba a algunos de sus mecánicos al equipo oficial. Pero en términos generales, ha sido porque no teníamos prisa".

Respecto a los hombres que formarán su box en 2021 dentro de Petronas, 'Vale' asegura "haber luchado mucho para llevarme a todo el equipo", aunque asume que "a veces es imposible, porque en Petronas también trabajan grandes profesionales. En mi carrera para mí siempre ha sido muy importante tener mi equipo. Con Alex y Brent estamos desde el año 2000. En este momento de mi carrera es normal que no pueda ser todo perfecto, así que he tratado de quedarme con mi jefe de mecánicos, Idalio Gavira y Matteo Flamigni, y desafortunadamente a Alex y Brent no me los he podido llevar y es algo que me entristece".

Leer también: Morbidelli: "No es nada fácil ganarle a Quartararo a una vuelta rápida"

Por último, cuestionado sobre sus planes para 2022, Valentino dice no saber todavía nada, y recuerda que su equipo, el VR46, podría subir a MotoGP ese año, algo que podría acabar afectando a sus planes de seguir corriendo: "Es un poco pronto para decirlo. Ya veremos qué ocurre para 2022. Puede haber algún cambio de equipo y quizá podemos tener la ocasión de tener un equipo de VR46 en MotoGP. Pero honestamente, aún es demasiado temprano y no es algo fácil. Nuestra organización está muy bien para Moto3 y Moto2, pero para MotoGP es un gran paso. Aún no lo sé, es pronto. En cuanto a estar con Yamaha, ya hemos hablado con Lin y ¿por qué no? Antes tenemos que decidir si hacemos el equipo o si continuamos sólo en Moto3 y Moto2. Después ya veremos", finaliza Rossi.

Tags: valentino rossi, motogp, yamaha, lin jarvis.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.