NOTICIAS

Marc Márquez: "Honda fichó a Lorenzo y así desactivó a Ducati"

Publicado el 24/09/2020 en Mundial de Motociclismo

marc marquez lorenzoFoto: Motogp.com

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Que Honda va camino de completar un año paupérrimo en MotoGP es algo que nadie puede negar. El hecho de que Marc Márquez se quedara fuera del campeonato a las primeras de cambio en MotoGP supuso un grave problema para Honda, una marca que en los últimos años ha dependido únicamente de los resultados del #93 para mantenerse en lo más alto de la categoría reina.

Un rápido vistazo a la general de estas últimas temporadas demuestra que Honda, sin Marc en su box, está perdida. En 2019, si bien el piloto de Cervera sumó su sexto título de MotoGP, la siguiente Honda en la clasificación general fue la de Cal Crutchlow, 9º al cierre del año con 133 puntos, menos de la mitad que los cosechados por Marc (420p.).

En 2018 la situación fue parecida, aunque en este caso Crutchlow fue séptimo con 148 puntos frente a los 321 de Márquez, de nuevo campeón del mundo. De hecho, hay que remontarse al año 2017 para encontrar a otra Honda que no sea la de Márquez dentro del top 5 de MotoGP: la de Dani Pedrosa (4º 210p.) en su penúltimo año vistiendo los colores del Repsol Honda.

Sobre esta situación y las críticas que HRC está recibiendo estos días por su estrategia de apostarlo todo a un sólo hombre ha hablado Marc Márquez en una entrevista previa al Gran Premio de Catalunya. El piloto español cree que "la gente no visiona de manera general" lo que ha hecho su equipo a lo largo de estos años, y apoya todas las decisiones que Alberto Puig y su predecesor en el cargo, Livio Suppo: "En las últimas siete temporadas, el equipo Repsol Honda ha hecho una gran estrategia. Ha conseguido más campeonatos de constructores, equipos y pilotos que ninguna otra escudería. ¿Estrategia de fichajes? Creo que han sido buenas", valora el de Cervera.

De hecho, Márquez pone de ejemplo la llegada de Jorge Lorenzo, un movimiento que además sirvió para debilitar a Ducati en su opinión: "Se fichó a Lorenzo y de esta manera desactivabas Ducati y ponías en Honda a un cinco veces Campeón del Mundo. No consiguió adaptarse a la moto, pero esto también tiene su riesgo".

Sobre otro fichaje reciente, el de su hermano Alex, el mayor de los Márquez también se pone del lado de HRC: "El equipo se encontró una situación difícil el año pasado por la retirada de uno de sus  pilotos en la última carrera del año, y entonces se optó por fichar al que acababa de proclamarse Campeón del Mundo de Moto2. ¿Es un rookie? Sí. ¿No es el sitio de un rookie de primeras a no ser que sea un caso especial? Tampoco es el sitio, pero es la obligación y el momento que se dio".

Eso sí, lo que no puede ocultar Marc es lo difícil que puede llegar a ser la RC213V para todos aquellos pilotos que llegan al ámbito de HRC sin haberse subido antes a la Honda: "Yo creo que la estrategia es buena, pero sí es cierto que se ha visto que la moto sigue siendo complicada. Y no es una moto que HRC haga para un piloto. Yo soy el primero que pide una moto fácil, una moto con la que no me caiga tantas veces, pero si es una moto ganadora, tienes que sacar el cien por cien. Todos los pilotos de Honda coincidimos en lo mismo. Ellos están trabajando, pero lo importante es que vayan llegando resultados. Este año ha ido así, pero si valoras los diez últimos años de MotoGP, el equipo Repsol Honda ha sido el que más títulos ha ganado".

De hecho, el ocho veces campeón del mundo reconoce que le gusta el comportamiento indómito de su moto: "Honda tiene una filosofía y me gusta, porque cuando hablo con Doohan, con Crivillé o con pilotos que han sido de Honda hace 20 años o más, la filosofía era la misma. Una moto muy física, una moto indomable, con muchos caballos. Pero que si la conseguías hacer funcionar y entender, podías ir muy rápido". 

Leer también: Husqvarna FS 450 2021: Precio, potencia y detalles

Marc está convencido de que sus compañeros de marca pueden llegar a ser muy rápidos con la RC213V siempre y cuando lleguen a entenderla igual de bien que él: "Estamos viendo que Nakagami está yendo rápido en estas últimas carreras, y Alex ha dado un paso. Y sí, es crítica, cuesta entenderla. Te tienes que caer muchas veces para entenderla y esto significa un riesgo.  Pero cuando funciona, funciona. Y en la competición, todos los años hay una que va mejor y otra que va peor. Y se ve de circuito a circuito, que parece que las Yamaha arrasen, luego las Ducati, luego las Honda. No sabes nunca por dónde van a salir. Ahí es donde el binomio equipo-piloto tiene que sacar el cien por cien de la moto", concluye el catalán.

Tags: marc marquez, motogp, jorge lorenzo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.