![]() @todocircuitoweb |
Por primera vez desde su desembarco en el paddock de MotoGP, KTM tendrá que afrontar lo que resta de temporada sin algunas de las concesiones de las que ha gozado durante los últimos tres años y medio. Algo tan habitual para la marca austriaca como llevar a cabo test privados con sus pilotos oficiales o trabajar de forma incansable en mejorar su propulsor ya es cosa del pasado después de que Miguel Oliveira se apuntara la victoria en el último Gran Premio de Estiria, añadiendo tres puntos de concesión al contador que KTM ya había estrenado en Brno con el triunfo de Brad Binder.
Desde ya mismo, la marca con sede en Mattighofen no podrá seguir realizando test privados con ninguno de sus cuatro pilotos de MotoGP, deberá elegir tres circuitos para llevar a cabo los entrenos privados de su equipo de pruebas y tampoco podrá introducir cambios en su propulsor ni aerodinámica. Y a partir de 2021 tendrá el mismo número de motores que las fábricas sin concesiones.
Aunque a priori puede parecer que KTM echará de menos todas estas ventajas de las que gozaba hasta ahora, el máximo responsable de su departamento de competición, Pit Beirer, ha asegurado a Speedweek.com que tanto él como su fábrica "estamos ansiosos por perder las concesiones porque todo el mundo piensa que estamos sacando un beneficio increíble con ellas".
El ex-piloto alemán de motocross ha recordado que KTM ya tuvo que abandonar el desarrollo de su motor antes del inicio de la temporada 2020 por el acuerdo que alcanzaron todas las fábricas -incluyendo las que tenían concesiones- para abaratar costes y mantener los diseños internos del motor durante 2020 y 2021.
"Este año tuvimos que renunciar por completo al desarrollo del motor durante la temporada por el acuerdo alcanzado como consecuencia del COVID-19. Así que la única ventaja que hemos tenido en 2020 es que podemos usar siete motores en lugar de cinco por cada piloto", aclara Beirer, quien asegura "no necesitar más estas ventajas porque llevamos mucho tiempo preparándonos para que nuestros motores de MotoGP duren los kilómetros requeridos".
De hecho, en KTM destacan que el uso de menos motores (en 2020 pueden emplear hasta 28 motores entre sus cuatro pilotos) también es una "cuestión de costes". "Si ahorramos dos motores por pilotos, es un total de ocho motores que no usaremos", destaca el director de KTM Motorsport, al que tampoco le importa que toda la tarea de desarrollo recaiga sobre los hombros de Dani Pedrosa y Mika Kallio: "El hecho de no poder entrenar con nuestros cuatro pilotos de ahora en adelante tampoco nos afecta especialmente, porque tampoco les podíamos utilizar con el calendario tan apretado por el coronavirus. Es mucho más importante un equipo de pruebas de MotoGP funcional que los días extra que podamos tener con nuestros pilotos".
Leer también: (Vídeo) Esto es lo que ocurre si metes una GoPro dentro de un neumático
Por último, Beirer saca pecho sobre la fiabilidad del motor de la RC16, de ahí que no le importe reducir el número de motores que sus pilotos podrán utilizar de 2021 en adelante: "Nuestro motor V4 fue una figura clave en nuestro proyecto desde el principio, y rara vez hemos sufrido averías. Hemos hecho muchísimos kilómetros de pruebas con él. Como resultado, durante los test prácticamente no ha habido tiempo de inactividad, y esto es importante. Si tienes que organizar un test en algún circuito con 30 personas y alquilar la pista, un proyecto de este calibre empezaría a tambalearse si tuviéramos problemas constantes de motor. En este área, Kurt Trieb [Responsable de desarrollo de motores] y su equipo de motores nos han respaldado desde el principio", concluye el alemán.