NOTICIAS

Marco Melandri: "Las superbikes modernas no quieren a pilotos ligeros"

Publicado el 31/08/2020 en Mundial de SBK

MelandriDucati.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

A Marco Melandri le está costando adaptarse a la nueva Ducati Panigale V4 R más de lo esperado. El piloto de Ravenna decidió salir de su breve retiro a mediados de este año cuando el Barni Racing Team le ofreció el asiento de Leon Camier después de que el piloto británico y la estructura italiana acordaran separar sus caminos de forma amistosa para que Camier se recuperara de sus lesiones sin la presión de la competición.

Melandri volvió al paddock del WSBK sin hacer la pretemporada, completando un par de test privados con la Panigale V4 R para hacerse a sus mandos y entender el comportamiento de la superbike italiana.

El piloto de 38 años no lo hizo nada mal en la ronda inaugural de Jerez, donde firmó un octavo puesto en la Race 1 y una novena posición en la segunda carrera de domingo. Sin embargo, una semana después en Portimao, Melandri empezó a sufrir con la Ducati, y su mejor resultado del fin de semana fue un 14º puesto. Y en Aragón la cosa no mejoró: el italiano no volvió a pasar de la 14ª plaza, cerrando el fin de semana con un cero en la Race 2 y una 17ª posición en la Superpole Race.

Finalizada la cita de Motorland, Melandri aseguró a Speedweek.com que no es capaz de hacer funcionar la moto por muchos settings que prueba: "No puedo pilotar de un modo correcto, voy a trompicones. En cuanto fuerzo un poco, no puedo frenar bien ni tampoco hacer trazadas cerradas. Si intentamos mejorar la puesta a punto, lo empeoramos todavía más. No confío en la moto porque no hace lo que yo quiero".

En opinión del dorsal #33 del WSBK, sus 1,66 metros de estatura y 62 kilos de peso no son las proporciones ideales para pilotar las superbikes modernas: "No tiene nada que ver como mi ausencia. También me sentí lento en Jerez, sobre todo en curvas medias y rápidas. En Portimao fue todavía más difícil con las cuestas y en Aragón me pasó lo mimso. Creo que tiene que ver con el hecho de que soy más pequeño y ligero que los demás pilotos. Las motos modernas no quieren a pilotos ligeros".

Leer también: El podio de Bautista en Aragón disparó la audiencia de Superbikes en Teledeporte

Estas declaraciones de Melandri realizadas el domingo por la tarde en Aragón no distan mucho de las que ya ofreció el año pasado cuando finalizó la que parecía ser su última temporada en el Mundial de SBK con el GRT Yamaha. Entonces, el italiano comentó que el carácter de la YZF-R1 "no le convencía en absoluto" porque "era una moto rígida, Yamaha y el equipo han hecho todo lo que se podía hacer. Pero soy pequeño y me era imposible frenar y pilotar la moto de la manera correcta. Para mí, parecía que estaba hecha de una sola pieza. Nada cambió. Así que no pude sentir la conexión entre el neumático y el asfalto. La moto de 2011 era muy diferente", aseveró el italiano, que tampoco fue capaz de encontrar su velocidad con la superbike de Iwata.

Tags: marco melandri, superbikes, wsbk, panigale.


DEJA UN COMENTARIO
EDUclasicas 31 de Agosto de 2020 a las 17:17

Estimado Don Marco , del Todo NO está Vd. en lo cierto parece ser , el año pasado con ÁLVARO BAUTISTA esa moto arrasó durante media Temporada ...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.