![]() @todocircuitoweb |
Hace unos días, María Jesús Montero, ministra portavoz del Gobierno, anunció en rueda de prensa la decisión por parte del Consejo de Ministros de declarar acontecimiento de interés público la próxima edición del Gran Premio de España de Fórmula 1 que se celebrará en el Circuit de Barcelona - Catalunya del 14 al 16 de agosto.
El hecho de declarar esta carrera como un acontecimiento de interés público implica que, además del canal Movistar F1 -propietario de los derechos del campeonato-, el GP de España de F1 también se podrá seguir en abierto y en directo a través de otro canal de la parrilla del TDT, posiblemente La 1 de Televisión Española.
En el caso del Mundial de MotoGP, si bien de momento no hay noticias sobre una intervención del Gobierno para declararlo como evento de interés público, DAZN está obligada a re-vender una parte de sus derechos a un tercer canal o plataforma que emita determinados contenidos en abierto, una cláusula que Dorna se encargó de introducir en el contrato de la plataforma de streaming cuando ésta se hizo con los derechos de MotoGP a finales de 2018 con un único objetivo: maximizar la visibilidad del campeonato en España después de años de audiencias discretas.
El año pasado, DAZN acordó con Mediaset y TV3 la emisión de dos grandes premios (Argentina y Valencia) en abierto, dos carreras que volvieron a registrar cifras millonarias de audiencia, aunque lejos de la masa de espectadores que seguía MotoGP en abierto cuando Tele5 todavía emitía el campeonato antes de la entrada de Movistar.
De cara a 2020, sin embargo, todavía no hay noticias sobre qué grupo, canal o plataforma será la responsable de emitir estos contenidos gratuitos, y según adelanta la revista Motociclismo, RTVE está muy cerca de asegurarse esa pequeña parte del pastel en abierto para recuperar las carreras de motos en La 1.
El formato y las carreras que podrían verse en abierto es todavía una incógnita, aunque viendo el acuerdo que DAZN alcanzó en 2019 con Mediaset, RTVE podría aspirar a retransmitir dos carreras en abierto en 2020 además de un amplio resumen de cada uno de los grandes premios a las pocas horas de su finalización.
El hecho de que a estas alturas de la temporada -con la carrera de Jerez llamando a la puerta- todavía no haya noticias sobre la renovación del contrato con Mediaset invita a pensar que el grupo propietario de los canales Tele5 y Cuatro no parece tener interés en repetir las condiciones económicas que acordó en 2019 con DAZN.
RTVE, por su parte, es un grupo que mantiene una fuerte vinculación con el mundo del motorsport -emiten Superbikes y el Rallye Dakar-, y además fue la casa del motociclismo durante más de dos décadas, hasta que Telecinco tomó el relevo de las emisiones en abierto y posteriormente llegó la etapa de las plataformas privadas con Movistar.
Leer también: Los números hablan: Éste sería el campeón de MotoGP 2020 con una temporada de 13 carreras
Lo cierto es que, con la temporada ya empezada y con sólo cuatro meses de competición por delante, DAZN tiene que aclarar lo antes posible cómo gestionará las emisiones en abierto para este 2020.