NOTICIAS

La Inteligencia Artificial de Ducati MotoGP ya está en fase de aprendizaje

Publicado el 15/06/2020 en Mundial de Motociclismo

DucatiDesmosediciGP20.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Aunque Ducati lleva 13 años sin conquistar el título mundial, nadie puede negar los esfuerzos técnicos y tecnológicos que la fábrica de Borgo Panigale viene realizando en MotoGP desde hace más de una década con el objetivo de estar siempre en posición de pole a la hora de lanzar nuevos sistemas y exprimir todavía más el apartado tecnologíco de su prototipo.

Si bien la marca transalpina ha demostrado en varias ocasiones ser pionera en diversos ámbitos dentro del desarrollo de MotoGP (por ejemplo, la aerodinámica), hay otro campo que resulta invisible para el espectador en el que Ducati también lleva cierta ventaja respecto a su competencia: el de la electrónica.

Después de asegurarse a un nutrido grupo de ingenieros llegados directamente de Magneti Marelli cuando entró en vigor la ECU única en MotoGP, Ducati también tomó la delantera cuando decidió establecer su propio centro de adquisición y análisis de datos en el paddock gracias a su estrecha colaboración con NetApp.

Fruto de  su relación con esta multinacional estadounidense, Ducati dejó de trabajar online a la hora de analizar toda la telemetría de sus motos -mandaban toda la información de forma digital a Bolonia y tras su procesamiento la recibían después- para confiar en una serie de máquinas virtuales ubicadas en el mismo circuito que les han permitido ahorrar una cantidad ingente de tiempo a la hora de elaborar patrones, scripts y algoritmos en la interminable búsqueda del setting perfecto para su Desmosedici.

Ahora, tal y como ha declarado Gabriele Conti -Director de Ingeniería Electrónica de Ducati Corse- durante una charla ofrecida en colaboración con el patrocinador de la marca italiana, Lenovo, el próximo e inmediato paso es confiar en un sistema de inteligencia artifical que ahora mismo está en fase de aprendizaje y que, dentro de poco, será capaz de realizar de forma autónoma el trabajo que ahora mismo ejecutan los ingenieros de pista.

"Ya no se trata únicamente de recopilar datos, sino también de analizarlos en profundidad", comenta Gabriele Conti en declaraciones recogidas por GPone.com. "El siguiente pasó estará relacionado con la inteligencia artificial. Creo que es el futuro, porque necesitamos algo que piense más rápido que los humanos, y es algo que la inteligencia artificial puede hacer. Por cierto, ya estamos utilizando una máquina de aprendizaje".

Aunque esta inteligencia artificial desarrollada en colaboración con Lenovo todavía está en fase de desarrollo, desde Ducati Corse confirman que ya están aprovechando algunas de sus ventajas: "Ya estamos usando algunos de los parámetros calculados por la máquina, es capaz de administrar una cantidad increíble de datos, algo que nosotros no podemos hacer. Hace cálculos correctos y obtiene parámetros en tiempo real. El siguiente paso, y es algo en lo que ya trabajamos, ayudará a los ingenieros de pista a desarrollar la nueva moto".

Leer también: La Aprilia Tuono 660 llegará al mercado en 2021 fiel al concept original

¿Y qué piensa un piloto como Danilo Petrucci de todas esta revolución tecnológica que está a punto de afrontar MotoGP? "Por desgracia ahora tenemos que mirar los datos en lugar de ir en moto", responde el italiano, presente también en este encuentro digital. "Es la forma de entender cómo pilotar mejor, el 80% del setting de la moto se basa en datos. En este sentido, en cada carrera recibo un email de mi ingeniero jefe con siete páginas repletas de datos. Lo recibo desde 2015, y los tengo todos guardados", concluye el piloto del Ducati MotoGP Team.

Tags: ducati, motogp, inteligencia artificial.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.