![]() @todocircuitoweb |
Dentro de un mes y una semana, MotoGP volverá a cobrar vida en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Lo que parecía prácticamente imposible hace sólo dos meses, en plena pandemia de Coronavirus, finalmente se hará realidad gracias al titánico esfuerzo que ha realizado Dorna para conseguir que todas las partes implicadas en el campeonato, desde equipos hasta los propios circuitos, se pongan de acuerdo a la hora de seguir un exhaustivo protocolo sanitario que evitará cualquier posible contagio por COVID-19 dentro del paddock.
El Dr. Ángel Charte, director médico del mundial, ha tenido la oportunidad de explicar en detalle para el podcast Cambia el Mapa cómo se desarrollará este protocolo a lo largo de las primeras rondas del campeonato, un plan que el propio facultativo ha calificado como "seguridad médica total" cuyo éxito dependerá únicamente "de la responsabilidad por parte del personal que va a las carreras".
"Es un protocolo muy estricto y rígido", comenta el Dr. Charte. "Muchos dirán que ya estamos en la nueva normalidad y toda esta historia, pero en nuestra primera carrera seremos muy sectorizados y confinados. Lo primero que haremos es pedir a cada una de las personas que vengan a trabajar, personal y pilotos, es una prueba de PCR, la más efectiva del COVID19. Eso se hará tres días antes de llegar al Circuito de Jerez".
Tal y como ha detallado el máximo responsable médico de MotoGP, si un equipo llega el lunes a Jerez, "tres días antes tendrán que hacerse la prueba PCR por el método Elisa. En vez ser una punción en la punta del dedo, será por vía sanguínea. Volcaremos todo en una aplicación que nosotros controlaremos para saber si la persona está exenta de coronavirus, y se le dará una autorización para entrar".
Además, una vez que el personal de los equipos tenga luz verde para moverse por el paddock, el equipo médico del mundial podrá realizar "test PCR aleatorios, no sólo en sospechas, también de forma aleatoria podemos ir a un box. Es por su bien, no por el nuestro. No podemos caer en la irresponsabilidad de que esto salga mal", afirma el Dr. Ángel Charte.
Dorna quiere asegurarse de que el Mundial que ha preparado para esta segunda mitad de 2020 se ejecturará de forma segura, por eso sancionará a aquellos equipos que no cumplan a rajatabla con este protocolo: "La primera carrera será muy estricta. Hemos hablado con todos los directores de equipo, se les ha explicado esa rectitud que será penalizada si no se cumple con la categoría más alta que puede haber en una penalización, creo que todo el mundo puede entender a cuál me refiero", asevera Charte, dejando caer la posibilidad de expulsar a un equipo de un circuito en el caso de no actuar de acuerdo a las nuevas normas sanitarias.
Para facilitar la organización dentro del paddock, el nuevo protocolo cotempla la creación de los denominados "sectores", es decir, grupos de personas que podrán trabajar de forma cercana (por ejemplo un piloto y sus mecánicos más directos serían un sector) sin entrar en contacto con los otros sectores o "familias" para limitar cualquier contagio: "En equipos que haya dos motos habrá la familia de una moto y la familia de otra moto. Estarán sectorizados. Así sabremos perfectamente la situación y los contactos de cada uno. Hemos montado una unidad de triaje, a partir de las 07:00 de la mañana los jefes de equipo volcarán una serie de datos y síntomas que recibirá de cada miembro".
Durante el transcurso del fin de semana, dentro del box, los miembros de una misma 'familia' podrán trabajar juntos sin respetar la distancia mínima de seguridad de dos metros, pero todos deberán llevar mascarilla y, según la situación, también una pantalla de protección. ¿Y los pilotos? "Con el piloto podemos hacer dos cosas", responde el Dr. Ángel Charte, "o no quitarse el casco, o bien si se lo quita, como los demás estarán protegidos con mascarilla y careta, el piloto se le colacará mascarilla o seguirá con el casco puesto" explica en relación a las entradas y salidas de los pilotos durante las sesiones de entrenamientos.
En el caso de que un piloto o un miembro de un equipo sea asintomático pero dé positivo en la prueba PCR previa al viaje, el protocolo dicta que "se quedará en casa y volverá a repetirse la PCR 48 horas y después a las 72 horas. Si la segunda PCR es negativa podrá venir, si es positiva no podrá venir", aclara el director medico del mundial.
Si el positivo se produce ya en el circuito, o bien una persona presenta síntomas claros del COVID-19, el procedimiento previsto será el siguiente: "Se le aislará, tendremos los medios y las EPIS (ndr. equipo de protección individual) pertinentes, la gente que tenga contactos irá uniformada en prevención, y ahí se trasladará por un circuito que hemos hecho al Hospital de Jerez, donde tendremos una sala COVID ex profeso. Ahí practicaremos las pruebas pertinentes si hay que hacerlas allí, porque a veces hay asintomáticos que sospechamos y luego son positivos, ese quedará confinado en el hotel. Y el que esté en el hospital será confinado allí para pruebas radiológicas, etc".
En el caso de los comisarios, al ser personal de cada país ajeno a Dorna, el protocolo contempla que, una vez en pista, "todos irán con EPIS pertinentes y protección facial. No podrán acercarse al piloto de una forma vehemente", y habrá ambulancias "totalmente asépticas con un número muy concreto de gente" en el caso de que haya que intervenir en pista por algún accidente grave.
Leer también: Miller: "Me siento capaz de liderar a Ducati y ganar el mundial que merecen"
Por último, pensando ya en las próximas citas de Brno y Austria, el Doctor Ángel Charte ha comentado que su objetivo es mantener este mismo protocolo "aprobado por el Consejo Superior de Deportes" adaptándolo a las medidas que les pidan los gobiernos de cada país: "Cuando lleguemos a Chequia contactaremos con ellos y adaptaremos nuestro protocolo al suyo. No difiere excesivamente. Vamos a llegar a los países en una fase elevada de normalidad, pero sí mantendremos aunque desescalemos de forma laxa ciertas cuestiones, pero vamos a mantener una estructura muy vigilante durante todo el mundial", concluye el Dr. Charte.