![]() @todocircuitoweb |
Alessandro Valia, piloto probador de Ducati para su gama 'street', ha desvelado algunos detalles del desarrollo de la Ducati Superleggera V4 en una entrevista ofrecida a MCN. Como su propio nombre indica, se ha procurado que el peso del prototipo fuese el minimo y eso ha sido posible gracias a la utilización de materiales como el titanio, el aluminio y la fibra de carbono, siendo la ligereza una de sus mayores virtudes.
La superdeportiva V4 es la tercera generación de Superleggera y sólo unos 500 afortunados podrán disfrutar de la que es, hasta el momento, la moto más potente que la marca de Borgo Panigale tiene en el mercado. En 2014 nació la primera de la saga, basado en el V-twin de la Panigale 1199 y en 2017, surgió la segunda versión con 1299cc.
Según el probador de la marca italiana, la V-twin estaba a un nivel realmente alto, por lo que iba a ser complicado mejorarla. Tenían que crear algo con más rendimiento y potencia, pero que fuera fácil de manejar: "Comenzamos a pensar en su nuevo chasis de fibra de carbono, porque aunque el anterior era ligero, aún resultaba un poco rígido. Queríamos que eso cambiara, así que lo primero que hicimos fue trabajar sobre el cuadro principal y darle más flexibilidad", comenta Alessandro.
La experiencia que Ducati tiene en campeonatos como el de MotoGP, ha servido de ayuda para inspirarse en este increíble proyecto, y gracias a ello, redujeron la rigidez torsional del cuadro dando lugar a una mejora en cuanto a sensaciones para el piloto. Valia ha seguido muy de cerca el desarrollo de la flamante máquina: "Al principio, comenzamos trabajando con ingenieros para calcular el comportamiento del chasis antes de probarlo, pero comenzamos en el banco de potencia para entender si funcionaba, puesto que sería un poco aterrador para mí rodar con el basculante y el marco de carbono. Quería asegurarme de que no se rompiera".
Tras varias pruebas en Mugello con distintos chasis, encontraron el correcto que aportaba grandes sensaciones y buena rigidez. El experimentado probador manifiesta que usaron el mismo enfoque para probar otras partes de la moto, como los alerones, que son los mismos que llevaba la Ducati GP16 de MotoGP y fueron probados primero con simuladores, más tarde el túnel del viento y finalmente en la pista, con un resultado bestial, ya que la carga aerodinámica genera 50 kg de aplomo a 270 km/h.
"La primera vez que probé los alerones, fue algo impresionante", recuerda este piloto de 44 años. "En Mugello la moto era muy estable y precisa, no hacía caballitos, sobre todo en el cambio de rasante que hay a final de la recta de meta. Pero fue todavía más impresionante en Portimao. Hay una cambio de rasante justo al inicio de la recta principal y todas las motos hacen allí un wheelie, así que tienes que cortar gas, pero con esta moto no. Vas a más de 270 km/h y no se levanta. Increíble. Las alas crean 50 kilos de efecto downforce, es mucho, lo único negativo es que lastran un poco su agilidad, pero en esta moto, la agilidad no es ningún problema".
Ducati ha hecho sus deberes para exprimir al máximo el rendimiento de la Superleggera V4, forrando de fibra de carbono tanto el chasis, como el subchasis, el basculante y llantas, alcanzando una reducción de peso de casi siete kilos con respecto a la versión anterior y lograr una moto de 159 kg.
Alessandro Valia afirma que los de Ducati han innovado en cuanto a la gestión del motor: "Redujimos el peso de algunas partes internas. Cambiamos la filosofía de esta moto con un nuevo mapeo con mapar de par decreciente, por lo que es más manejable y amigable cuando el piloto le pide más potencia a la moto". El experimentado probador señalaba que desarrolló el mapeo y la electrónica con los ingenieros en la pista: "Cuando conduzco y siento algo de lo que quiero hablar más tarde, uso el botón de arranque para marcar un punto en los datos. Cuando regreso al box, verificamos dicho punto y encontramos exactamente lo que necesitamos mejorar".
La marca italiana confía totalmente en Alessandro como probador, ya que empezó con ellos hace más de 15 años, concretamente en 2003 con la Ducati 999. En 2007 comenzó con las motos de serie; su primer proyecto fue la Desmosedici RR. Su trabajo le apasiona, como él mismo demuestra: "Como piloto de pruebas, es un sueño poder desarrollar una moto como la Superleggera V4".
alia es un profesional de las dos ruedas que en 2002 ganó el Campeonato italiano de Superstock. No niega que le gustaría tener la oportunidad de demostrar su talento en una moto de fábrica, pero disfruta mucho con su labor para los de Ducati. Sin duda, contento por poder poner a punto una máquina con 221 CV a 15.250 rpm alojados en un tetracilíndrico en V a 90 grados que pueden dominarse gracias a tres modos de conducción: Race A y Race B para circuito, y Sport para carretera. Una bestia que puede llegar a alcanzar los 234 CV con el escape de titanio de Akrapovic.
Leer también: Pedrosa tuvo que permanecer unas horas en cuarentena por un problema con su documentación
Alessandro Valia puede estar muy contento de haber pilotado la gran apuesta que Ducati ofrece en el mercado a 500 afortunados propietarios que puedan permitirse pagar 90.000 euros. Una edición especial que traerá su número de serie en la tija y que contará con suspensiones tope de gama Ohlïns y frenos Brembo Stylema R.