![]() @todocircuitoweb |
Aunque Casey Stoner está totalmente centrado en su familia y en recuperarse de la fatiga crónica que arrastra desde hace tiempo y que no le permite realizar grandes esfuerzos, el piloto australiano sigue con atención todo lo que sucede en el Mundial de Motociclismo, un paddock del que se despidió a finales de 2012, con sólo 27 años, y al cual no descarta volver en un futuro no muy lejano una vez esté recuperado de sus problemas médicos.
El bicampeón de MotoGP ha compartido una interesante charla online con su compatriota Chris Vermeulen en la que han hablado, entre otras cosas, sobre qué habría pasado en el mundial en el caso de que Casey no se hubiera retirado tan joven. El #27 reconoce que "a veces" lo piensa, y cree que de haber permanecido más años en MotoGP habría seguido teniendo opciones de añadir más títulos a su vitrina.
"Sin duda alguna habría podido optar a más campeonatos, quizás ganar alguno, no lo sé". cuenta Stoner. "Es algo que queda para un debate. Es algo que nunca sabremos. Alguna vez he tenido pequeños deseos de volver, no necesariamente desde un aspecto de la competición, más bien porque me encanta trabajar con mi equipo. Sé que puede sonar estúpido, pero me encantan las sesiones de entrenamientos libres, cuando hace buen tiempo y la moto funciona genial. También me encantan las sesiones de clasificación, esa pequeña presión de tener todo en su sitio para hacer una buena vuelta, disfrutaba muchísimo sacando lo mejor de la moto en los qualifying, era divertido".
Casey no oculta que el momento de la carrera era, con diferencia, lo peor del fin de semana: "La carrera... no era necesariamente la parte de la que más disfrutaba, porque pones todo tu esfuerzo en 20 vueltas y no puedes cometer un error, y es así de fácil cometer un fallo sobre una moto de esas, sobre todo cuando presionas a fondo. Un pequeño toque del dedo sobre el freno delantero en el momento incorrecto y estás en el suelo. Pasar por encima de un bache y que la horquilla rebote en el peor momento y te caes. Es un juego con muchos aspectos complicados. Te pasas del punto de frenada por muy poco, te vas largo y tu carrera se ha terminado".
"Son tantas las cosas que te ponen presión encima...", recuerda el australiano. "Para mí era un alivio acabar una carrera, hubiera ganado o no, aunque acabara fuera del podio. Era un alivio enorme porque había hecho mi trabajo. Es algo que no echo de menos, pero sí el trabajar con el equipo y el hacer vueltas lo mejor posible en los clasificatorios, era una sensación fantástica para mí".
Durante su charla con Vermeulen, Stoner se ve obligado a responder a la pregunta de si le gustaría volver al paddock de MotoGP: "Como ya sabes ya tuve un rol de ese estilo con Ducati [ndr. probador]. Al principio lo intenté con Honda... pero me sentí un poco desplazado por un joven que venía y que no me quería por ahí", explica el de Southport con una sonrisa en la boca en referencia a Marc Márquez.
"Lo intenté también con Ducati, pero no puede llegar a un acuerdo con ellos en cuanto a los términos y todo eso, así que tuve que apartarme de ese rol. Sentía que no podía darle al equipo lo que yo quería. Sabía lo que querían los pilotos, trabajamos juntos realmente bien, pero por desgracia los pilotos no siempre lo ven igual, a veces ven los datos y ven lo que ellos creen que es la dirección correcta, y eso no siempre sienta bien a los pilotos. Era una lucha constante para cambiar las cosas en la moto y avanzar, era un trabajo duro, además estar aquí en Australia y no allí, el no poder tener más reuniones y charlas, el no poder presionarles más... era un poco difícil, así que me eché a un lado", asegura Stoner en referencia a los años que pasó como probador para la fábrica de Borgo Panigale.
Leer también: La historia de cómo Stoner y Márquez estuvieron a punto de compartir equipo en MotoGP
Lo que es evidente es que Stoner echa de menos MotoGP, por eso insiste en que su objetivo es mejorar primero su estado de salud y después ver cómo puede volver a este paddock en un rol distinto al de piloto, quizás colaborando con algún equipo como asesor o directamente dirigiendo su propia estructura: "Creo que todavía tengo mucho que darle a este deporte. Creo que hay ciertas cosas que puedo hacer desde fuera del box, tener un punto de vista distinto de las cosas que puede ayudar. No voy a llegar y solucionar cosas, pero sé lo que se necesita hacer para ganar carreras. Creo de verdad que tengo algo que devolver en el futuro. Pero tengo que esperar a que esta fatiga crónica se me pase y pueda hacer más que ahora. Ahora pongo todo mi esfuerzo en esto y en mi familia, veremos qué me depara el futuro, pero sinceramente me gustaría involucrarme un poco más, veremos qué me depara el futuro en MotoGP", concluye el australiano.