NOTICIAS

Rossi: "En Honda pensaron que estaba loco cuando fiché por Yamaha"

Publicado el 03/06/2020 en Mundial de Motociclismo

Rossi2004.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El canal de televisión Rai 1 emitió este pasado 2 de junio, Día de la República en Italia, el programa benéfico 'Never give up – Tricolor stories' conducido por el piloto Alex Zanardi, un espacio que contó con la presencia de numerosos deportistas italianos que no dudaron en participar en el programa para contribuir a la recaudación benéfica organizada en beneficio de Cruz Roja.

Entre los numerosos invitados que pasaron por este espacio -futbolistas como Del Piero, el piloto de F1 Charles Leclerc o la nadadora Federica Pellegrini-, no faltó el nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi, que repasó algunos momentos clave de su trayectoria deportiva para demostrar lo importante de no rendirse nunca a la hora conseguir un sueño -de ahí el título del programa-.

"Llevaba mucho tiempo sin subirme a una moto, ahora ya hemos podido volver a rodar y hemos vuelto a una vida mucho menos aburrida que antes", explicó el #46 en relación a su regreso a los entrenamientos en el rancho y en el Circuito de Misano, donde ya ha podido rodar en un par de ocasiones a los mandos de su YZF-R1M.

Rossi recordó junto a Zanardi algunas de sus celebraciones más famosas tras conquistar una victoria o un título mundial, "bromas que a la gente le gustaba mucho" asegura el piloto de Yamaha. "Hicimos que el motociclismo fuera conocido por abuelos e hijos y todos aquellos que quizás no lo seguían hasta entonces. Aquellas parodias tuvieron éxito porque surgían de un modo natural, y eso le quitaba un poco de peso a la seriedad que siempre reina en el deporte. Sólo lo hacíamos para reirnos".

Mirando de nuevo al pasado, Valentino se centró en uno de sus adelantamientos más conocidos en todo el planeta: el que realizó en el Sacacorchos de Laguna Seca 2008 a Casey Stoner. "Fue uno de los adelantamientos más bonitos de mi carrera. Casey y yo nos pasamos varias veces en ese gran premio, hicimos unos cinco adelantamientos cuando no llevábamos ni tres vueltas. El problema es que todavía quedaban 27 vueltas... yo no sabía cómo iba a terminar aquello", cuenta entre risas el piloto de 41 años, que no oculta la necesidad de tener "un poco de malicia competitiva en tu ADN" si quieres ser un ganador en MotoGP: "Eso te permite marcar la diferencia en momentos cruciales entre un piloto fuerte y un campeón. Si eres políticamente correcto quizás acabés teniendo más beneficios a largo plazo".

Hablando de sus momentos más difíciles en MotoGP, Rossi explicó que "en la primera parte de mi carrera deportiva gané mucho, es algo que pocos campeones han conseguido. Sin embargo, después de eso llegaron los años más difíciles, cuando gané menos y me llevé decepciones, y sin embargo tuve algunos días que me dieron más placer que cuando ganaba 12 carreras seguidas" admite el de Tavullia.

Leer también: Rossi: "Mi debut con la Honda NSR 500 fue una situación tragicómica"

Por último, en relación a la que posiblemente fue la apuesta más arriesgada de su carrera deportiva -cuando abandonó Honda en 2003 tras conquistar tres mundiales y se marchó a Yamaha-, Rossi ha explicado que tomó esa decisión porque quería demostrar que su capacidad de ganar campeonatos no estaba vinculada únicamente al rendimiento de su moto: "En Honda estaba condenado a ganar. En aquellos años muchos decían que yo ganaba por la Honda. Fue una satisfacción, tomé una decisión loca. Es como si Hamilton dejara Mercedes para correr con McLaren. En Honda pensaban que estaba loco cuando decidí fichar por el proyecto de Yamaha, pero al final acabé demostrando que no sólo ganaba por la moto", concluye el #46.

Tags: valentino rossi, motogp, honda, yamaha.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.