![]() @todocircuitoweb |
Para algunos pilotos, las entrevistas han formado parte de la rutina de su confinamiento, como es el caso del popular Jonathan Rea. En esta ocasión, el británico nos sorprende opinando acerca de varios temas del campeonato de Superbikes e incluso MotoGP.
Gavin Emmett y Neil Hodgson son los periodistas encargados de preguntar en el podcast Gas It Out al cinco veces campeón del mundo sobre la relación que mantiene fuera de pista con algunos compañeros de parrilla: "Es como en la vida normal, con algunas personas me llevo mejor que otras. La rivalidad con Tom Sykes (el que fuera su compañero y que actualmente milita en las filas del BMW Motorrad WorldSBK), siempre fue una cosa a nivel interno. Se trataba de administrar nuestros egos en el desarrollo de la moto, siempre parecía que Tom quería la moto de una manera y yo de otra. Había más rivalidad entre los dos jefes de equipo que entre Tom y yo".
Cuando Rea analiza quién ha sido su mayor rival, no duda en afirmar que Chaz Davies se lo puso muy difícil: "Chaz ha sido probablemente mi mayor rival en la competición, aparte de Bautista el año pasado. Cuando compites tan duro con alguien cada semana, no siempre llevarse bien es lo más fácil".
En cuanto al cambio de escudería del de Talavera, el piloto de Kawasaki piensa que cree lo que le pudo pasar por la cabeza a Álvaro Bautista para aceptar la oferta de Honda: "Mi mánager ha hablado con Ducati probablemente cada temporada, por lo que sé lo bueno que es el paquete que tiene Chaz. Supongo que Álvaro se sintió bastante infravalorado al obtener los restos del presupuesto para los pilotos y después llegó Honda con una gran oferta. Cuando pones el sello HRC en algo y te dicen que va en serio, tienes que sentarte y pensar que lo van a hacer bien. No creo que haya sido una mala decisión".
El norirlandés tiene buenas amistades en el paddock, como la que mantiene con Toprak Ragatlioglu, forjada a lo largo de los pocos años que lleva el turco en la categoría reina. El pentacampeón sólo tiene palabras de elogio acerca de la manera de pilotar del joven de Alanya, que con 23 años, se ha abierto paso en Superbikes gracias a su esfuerzo y una gran adaptación a las categorías a las que se ha ido enfrentando.
Recordemos que Toprak, ha forjado su estilo en Turquía, (lleva compitiendo desde los 8 años), Alemania y la Red Bull Rookies Cup. El quíntuple campeón y Razgatlioglu se conocieron cuando Toprak pilotó en una escudería privada con Kawasaki. Rea comenta en su entrevista que tiene debilidad por él, porque ya era un talento en bruto cuando estaba en Superstock: "Realmente sacaba partido a la moto". Esta temporada, Toprak es piloto del Pata Yamaha WorldSBK, como compañero del holandés Mark Van Der Mark, y Rea cuenta cómo le ayudó en su primer año en Superbikes: "Siempre le ayudé, ¡me arrepiento un poco de eso ahora! Él es el verdadero negocio. Aunque pienso que no he terminado de pelear por los campeonatos, siento que él será el próximo campeón".
Si hay una pregunta a la que ha tenido que responder muchas veces Jonathan Rea es a la de si Kawasaki diera el salto a MotoGP, o él mismo, o tanto él como su equipo: "Dudo que Kawasaki vuelva a MotoGP. Sería un sueño, pero nunca he tenido esa conversación ni tampoco la siento en mi fuero interno. ¿Las opciones que he tenido? Para ser sincero, no muchas. En un mundo ideal me encantaría elegir lo que quisiera y poder hacerlo".
Leer también: Petronas: "No queremos a Rossi para que se retire aquí, le queremos competitivo"
Cuando Dani Pedrosa se retiró de la competición, el nombre de Rea sonaba con fuerza, puesto que el mánager de Rea, Chuck Acksland, trató de que su piloto ocupara el asiento vacío dejado por el catalán en el box de HRC: "El acuerdo se retrasó, me pusieron en segundo plano. Yo quizá estaba sin contrato con Kawasaki y habría sido genial ir allí. Me dí cuenta que Jorge Lorenzo estaba llegando a un acuerdo con Honda. Incluso Aprilia vino a verme una vez". Rea no tiene ninguna espinita clavada cuando hablamos de MotoGP: "No era algo que realmente me interesara".