![]() @todocircuitoweb |
Jonathan Rea cumple este año su 12ª temporada consecutiva en el Mundial de Superbikes, campeonato en el que debutó en el año 2009 junto al HANNspree Ten Kate Honda después de haber acabado subcampeón del mundo de Supersport a los mandos de una CBR 600 RR.
El piloto norirlandés fue fiel a la marca del ala dorada durante seis temporadas, logrando su mejor resultado en su último curso, el de 2014, acabando tercero en la general del WSBK después de haber cosechado cuatro victorias en su ultimo año sobre la Fireblade. Lo que vino después es sabido por todo el mundo: Rea y Kawasaki formaron el mejor binomio de la historia del WSBK, una unión que hasta la fecha les ha dado cinco títulos de pilotos consecutivos.
Rea demostró ser muy rápido sobre la Honda Fireblade cuando la moto japonesa no estaba al nivel de sus rivales, y con Kawasaki ha dejado bien claro que la ZX-10RR es la máquina de referencia dentro del paddock del WSBK. Sin embargo, ¿cree el de Larne que podría haber ganado más títulos on otras fabricas?
Así responde a una pregunta lanzada por La Gazzetta dello Sport: "Cuando piloté la Honda por primera vez en 2009, era una moto que ya había ganado carreras y con la que podría haber ganado el título si yo hubiera estado preparado. Está claro que no lo estaba, y después a medida que yo fui creciendo como piloto, la moto se fue haciendo menos competitiva. En aquellos años estaban las fábricas de Yamaha, Aprilia, BMW, Kawasaki, Ducati.... todas con motos fuertes".
Rea cree que a día de hoy es difícil encontrar una moto que no sea rápida en Superbikes, aunque recuerda que sin el piloto adecuado, los resultados no llegan: "Hoy ese rol sólo lo mantiene Ducati, que tienen una moto muy rápida. Yamaha y Honda también tienen buenas motos, y en mi opinión si Aprilia siguiera compitiendo en Superbikes, nos lo pondría difícil. Todos los que he dicho tienen potencial, pero como dije antes, una buena moto no es suficiente, necesitas un paquete completo".
Durante su charla con La Gazzetta, el piloto de 33 años también habló de la oportunidad que le ofreció el Repsol Honda para debutar en MotoGP en sustitución de Casey Stoner en el año 2012, dos grandes premios -Misano y Aragón- en los que Rea acabó octavo y séptimo respectivamente: "Estoy feliz por el modo en el que han salido las cosas, porque soy un pentacampeón del mundo. En mi opinión, para ser un campeón en MotoGP debes haber crecido con una cierta actitud, pasando de 125 a 250, o de Moto3 a Moto2. En ese momento yo me enfadé un poco porque no fui capaz de aprovechar esa oportunidad y nunca la tuve de nuevo", asegura el de Kawasaki.
Leer también: Quartararo: "Con más experiencia quizás sera menos complicado ganar a Márquez este año"
"Es algo con lo que tengo que vivir", añade Jonathan Rea, "pero también estoy feliz porque cuando se cerró la puerta de MotoGP y Honda me puse a buscar un nuevo desafío, y encontré a Kawasaki que estaba empezando a ser fuerte en Superbikes en ese momento. En el momento en el que me adapté a la moto gané todos los títulos desde 2015 hasta el día de hoy. En mi opinión todo sucede por un motivo, y aquí lo tengo todo. Una gran moto, el apoyo de una fábrica, somos fuertes, la gente que me rodea es increíblemente humana y también inteligente. Encontrar un grupo similar en un campeonato no es fácil, me siento afortunado", concluye el de Larne.