NOTICIAS

Ben Spies: "Mi hombro derecho casi no existe"

Publicado el 30/04/2020 en Mundial de Motociclismo

ben spiesFoto: Motogp.com

TCMariàn Pérez Villa 
@todocircuitoweb

Ben Spies es, sin duda, un invitado de excepción en las carreras del Campeonato del Mundo de Superbikes. Su nombre forma parte de la historia americana de las Superbikes, ya que durante tres años consecutivos (2006, 2007 y 2008) fue el vencedor en la AMA Superbikes Championship, pero lo que le hizo ser conocido entre todos los aficionados a las dos ruedas, fue el título de Campeón del Mundo de Superbikes en 2009. 

Su año de debut le trajo suerte, y en la entrevista que ha concedido a MotoAmérica manifiesta que tuvo que acostumbrarse a una nueva moto, nuevas suspensiones, una manera diferente de pilotar y tener que afrontar carreras en circuitos desconocidos para él. 

El tejano fue como un niño prodigio que había nacido para disfrutar sobre una moto, y tras su triunfo en el WSBK, Yamaha le guardó un sitio en MotoGP (2010), formando parte del equipo satélite Tech3. Esa temporada conquistó una pole y se subió al cajón en dos ocasiones, méritos que le hicieron quedar sexto en la clasificación final del campeonato. 

Esos logros tuvieron recompensa en 2011, puesto que Yamaha contó con el de Tennessee para sustituir a Valentino Rossi. “Il dottore” abandonaba la marca de los diapasones para unirse a Ducati, y Spies fue el compañero de box de Jorge Lorenzo en el equipo oficial. 

Aquella temporada fue un poco decepcionante para el piloto, a pesar de haber conseguido su primera victoria en MotoGP, concretamente en el Gran Premio de Holanda, y nada más y nada menos que en el circuito míticamente conocido como “La Catedral”, Assen... pero dicho éxito y tres podios más durante la temporada, no fueron suficientes ni para él ni para el equipo. 

Lamentablemente, en el 2012, su carrera deportiva no aportaba más laureles en su currículum como piloto y Yamaha pensó que quizá era el momento de separar sus caminos. Spies fichó por el Ducati Pramac en el que ha sido, sin dudarlo, el peor año de su vida, puesto que una lesión en su hombro derecho le obligó a retirarse para siempre de la competición. 

ben spies
Foto: Yamaha

Según comenta a MotoAmérica en una extensa entrevista el propio Spies, su hombro derecho es casi inexistente. Ocurrió tras una caída en los entrenamientos libres en Indianápolis. Tras siete cirugías, no le queda mucho tejido blando. Tuvo la opción de someterse a una operación para tratar de arreglarlo, pero si hubiera salido mal, hubiese sido muy doloroso y ello le habría llevado a pasar por duros años entre médicos de nuevo: "Mi hombro derecho casi no existe. He pasado por siete operaciones, y ya no me queda casi nada de tejido blanco dentro de la articulación. Había una operación más que me lo podría haber solucionado, pero si salía mal habría sido extremadamente doloroso, y habría tenido más operaciones. Llegado a ese punto yo tenía pensado correr tres años más, y los médicos me dijeron que no sería seguro para mí salir a pista".

Una desafortunada lesión para la que no estaba preparado y que le obligó a tomar una dura decisión con tan sólo 29 años. A Ben le entristece pensar en aquello y afirma que desearía haberse retirado de una manera mejor, pero como él dice en la entrevista: “Así son las cosas”. 

El tejano habla con claridad de la diferencia entre las motos del Mundial de Superbikes y las de MotoGP: En los últimos años como piloto nunca me sentí cómodo al 100 %. No creo haber sacado el máximo partido a la MotoGP, a disparidad con la SBK.  Honestamente, solamente recuerdo dos o tres grandes premios en los que sentía que podía obtener lo que quería, como cuando pilotaba en SBK y conducir en ese límite. La gente no entiende la gran diferencia que hay entre ambas motos, es gigantesca. Yo crecí corriendo sin control de tracción ni electrónica, con la moto moviéndose y derrapando hacia todos lados. Entonces me fui al WSBK con los Pirelli, donde aprendes la electrónica, y luego saltas a una MotoGP y tienes un paso por curva de 200 km/h. las motos no se mueven demasiados ni entrando ni saliendo, hay grandes diferencias".

BenSpiesPRAMAC.jpg
Foto: Motogp.com

Ben Spies no ha sido un hombre fácil de impresionar por otros pilotos. De hecho, reconoce que Marc Márquez le sorprendió, pero que el que realmente le dejó boquiabierto con su pilotaje fue Casey Stoner. Con él compartió una amistad que aún perdura, y también le hace recordar otra de las grandes diferencias entre ser piloto de MotoGP y del WSBK: el paddock de MotoGP es menos familiar. Los equipos van a lo suyo y no comparten demasiados momentos juntos, a diferencia con las SBK. 

"Cuando me fui a MotoGP nunca diría que me sorprendió su nivel, pero sólo hubo dos personas sobre una moto que lo hicieron. Pude ver un poco a Márquez, pero Casey hacía ciertas cosas que me dejaban sin palabras a veces. Todo el mundo era rápido, no hay duda de que estaban a un nivel top", recuerda Spies.

Leer también: Sólo dos pilotos, y españoles, llamaron a Iannone cuando dio positivo por anabolizantes

Hoy en día Ben disfruta con su familia, y se le ha podido ver el pasado año en las Ocho Horas de Suzuka barajando la posibilidad de un posible retorno, pero se sincera al expresar que hoy en día competiría desde el otro lado de la valla. Quizá como jefe de equipo, pero tendría que verlo muy claro. 

Tags: Ben Spies, yamaha, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
MikeS 30 de Abril de 2020 a las 18:29

Que es Tejano o de Tennessee? No es la misma cosa......

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.