![]() @todocircuitoweb |
Tito Rabat se ha conectado hoy con la plataforma de streaming DAZN para narrar el Gran Premio de Malasia 2014 junto a Ernest Riveras, una cita en la que el piloto barcelonés conquistó el título Mundial de Moto2 después de cruzar la meta en tercera posición, un podio que le valió para dejar sentenciado el campeonato a falta de la última y definitiva cita de Valencia.
El ahora piloto del equipo Avintia en MotoGP ha asegurado que la de 2014 fue una de las temporadas en las que estuvo más centrado a nivel profesional, logrando reunir todos los ingredientes necesarios para proclamarse campeón del mundo de Moto2 con el equipo Marc VDS tras haber conquistado siete victorias, 14 podios y 11 poles.
"Aquel año conseguí estar centrado, tenía el objetivo muy claro", ha comentado Tito a DAZN. "Mi vida era como una carrera, volví a casa y entrenaba, iba a las carreras y estaba como en casa. Al final iba enfocado sólo a una cosa, conseguí llegar a una estabilidad mental muy buena, todo iba bien con el equipo, nadie lo pudo perturbar y saqué el máximo de mí, del equipo y de la moto".
Aquel año compartió box con Mika Kallio, un piloto con el que nunca tuvo el más mínimo problema y del cual ha destacado su gran profesionalidad dentro del box: "Con Mika bien. Hay dos tipos de compañeros de equipo, los que se centran en luchar en la pista, y los que se centran en luchar en la pista y además en el box. Estos me gustan menos, pero de todo se aprende, y yo también voy mejorando en el box. Kallio fue una pieza clave ese año, era un tío super centrado, nunca le oía, era super profesional y luchaba en la pista, con mucho respeto. No era tu amigo, era tu rival. De él aprendí muchísimo. Gracias a él saqué también el 100% de mí".
A la pregunta de si se arrepiente de no haber subido a MotoGP ese mismo año en lugar de quedarse en Moto2 en 2015 para defender la corona, Rabat responde que "por supuesto que habría subido, me quedé defendiendo el título, pero creo que tendría que haber subido a MotoGP, tenía la oportunidad, y no lo hice. A toro pasado es muy fácil hablar. Me quedé y la cagué. Al final hice un buen año y luché por el título hasta el final, pero me rompí la muñeca entrenando", cuenta el #53, que acabó tercero en la general de Moto2 en 2015.
"¡Buah! ¡No me lo creía! No soy de emocionarme ni de llorar, pero se me saltaron las lágrimas de ver todo el esfuerzo que había hecho" #RabatEnDAZN ✊
— DAZN España (🏠) (@DAZN_ES) April 29, 2020
La emoción de @TitoRabat al recordar su título de Moto2 🏁 pic.twitter.com/SZej3hAQf3
¿Qué ofertas tuvo a finales de 2014 para haber saltado a MotoGP como vigente campeón de la categoría intermedia? "Estuve hablando con Aspar, tuve dos o tres ofertas, sobre todo a principio de año", cuenta el catalán. "Incluso hablé con PRAMAC a principio de año, pero lo veía muy lejos. Yo estaba centrado en mi momento, y nada más. Por parte bien, pero por otra subí con el Marc VDS, con una moto no competitiva. Al final siempre he estado en MotoGP con equipos privados por eso, por sólo pensar en correr y nada más".
Ahora, sin embargo, Tito se muestra ilusionado por la nueva etapa que encara dentro del equipo Avintia, estructura que ha mejorado su estatus dentro de la parrilla al convertirse en equipo satélite Ducati gracias, entre otras cosas, a la llegada de Johann Zarco al equipo propiedad de Raúl Romero: "Zarco tiene contrato con Ducati, yo no, pero es la primera vez que estoy en un equipo satélite, esto es super positivo", valora Rabat.
Leer también: Pedrosa: "La Yamaha es ideal para entrar en MotoGP e imaginar que eres muy bueno"
"Ya no es un equipo privado, esto también es gracias a que ha venido Zarco, tengo el mismo trato que él, y esto puede ser una oportunidad para mí. En los primeros test de pretemporada, en Malasia el tercer día de test me quedé a 1.2, y en Qatar acabé a 0.8, nunca me había pasado, siempre terminaba a un segundo y medio. La igualdad de motos y pilotos este año es una buena oportunidad para mí y los equipos de abajo", concluye el piloto de 30 años.