![]() @todocircuitoweb |
El Tribunal Disciplinario de la Federación Internacional de Motociclismo acaba de hacer público su veredicto sobre el caso Andrea Iannone. Los tres jueces que forman este tribunal han condenado al piloto de Aprilia a una suspensión de su licencia FIM durante un periodo de 18 meses al entender que la cantidad de esteroides encontrada en la muestra de orina tomada durante un control rutinario de la WADA el pasado mes de octubre es lo suficientemente alta como para influir en su rendimiento deportivo.
Paradójicamente, la FIM ha aceptado el argumento de la defensa de Andrea Iannone sobre la contaminación alimentaria que el piloto italiano habría sufrido durante uno de los viajes de la gira asiática del campeonato, cuando presuntamente Iannone consumió carne que previamente había sido tratada con anabolizantes para acelerar su crecimiento.
El Tribunal Disciplinario de la FIM entiende que esta contaminación podría ser el origen del positivo que Iannone dio el pasado mes de octubre, pero a la vez culpa al piloto italiano y también a su fábrica de no haber verificado las sutancias prohibidas por parte de la WADA -accesibles en todo momento a través de su página web- y de no llevar un control sobre los alimentos que consume.
La Fiscalía pedía hasta cuatro años de suspensión para el italiano; sin embargo, el tribunal de la FIM ha tenido en cuenta la contaminación alimentaria como atenuante y ha decidido rebajar la pena a 18 meses.
Esta decisión deja al piloto de Vasto en el dique seco desde el 17 de diciembre 2019 -fecha en la que se le comunicó el positivo- hasta el 16 de junio de 2021, es decir, un periodo total de 18 meses sin poder participar en cualquier competición auspiciada por la FIM.
Leer también: Marc y Alex Márquez compran material médico para el Hospital Arnau de Vilanova
Antonio De Rensis, el abogado de Andrea Iannone, ya ha comunicado su intención de recurrir esta decisión ante el TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Sin embargo, los plazos de esta apelación pueden alargarse fácilmente hasta el otoño, por lo que Iannone no podrá participar en las primeras carreras de la temporada si el Mundial de MotoGP arranca finalmente en el mes de junio como está previsto.
Teniendo en cuenta que Iannone cumplirá 31 años el próximo 9 de agosto, y sabiendo que este año se negocian todos los contratos de MotoGP hasta 2022, es evidente que el de Vasto podría haber dicho adiós de forma definitiva a su carrera como piloto profesional en la clase reina del mundial.
En un principio, y salvo sorpresa, el test-rider de Aprilia, Bradley Smith, será el responsable de pilotar la RS-GP 20 del italiano esta temporada tal y como confirmó el CEO de Aprilia Racing, Massimo Rivola, durante la presentación del equipo en Qatar cuando le preguntaron quién se haría cargo de la moto de Iannone en el caso de que no pudiera correra este año.