![]() @todocircuitoweb |
Cuando falta menos de un mes para que arranque la temporada 2020 del Mundial de Superbikes, la FIM ha publicado hoy el límite máximo de giro del que podrán disfrutar cada una de las motos que participen este año en el WSBK, incluyendo la última creación de Honda, la nueva CBR 1000 RR-R SP 2020, un modelo creado desde cero por la marca del ala dorada que rompe con todo lo visto hasta ahora dentro de la gama Fireblade.
Con 217 cv de potencia, electrónica y aerodinámica derivados de MotoGP y uno de los pesos más bajos dentro del segmento superbike en su versión de calle, Álvaro Bautista y Leon Haslam tratarán de devolverle la gloria a Honda en un paddock donde la marca nipona no consigue imponerse desde el año 2007 con James Toseland.
De momento, la nueva Fireblade 2020 se beneficiará del mayor régimen de giro entre las superbikes de cuatro cilindros en línea. El nuevo modelo podrá llegar hasta las 15.600 rpm., es decir, 550 rpm. más en comparación al límite que tenía establecido la antigua Fireblade.
El techo que la FIM le ha marcado a la Honda 2020 viene dado por el propio límite de giro que declara la moto de serie, siguiendo así la normativa del campeonato cuando se introduce un modelo nuevo. A medida que pasen las primeras carreras, y en función de los resultados que Honda vaya logrando, la FIM se reserva el derecho a recortar o aumentar esas 15.600 rpm. tal y como hizo el año pasado con la Ducati Panigale V4 R.
La superbike italiana debutó en el campeonato con 16.350 rpm. de techo máximo, una cifra que la FIM redujo a 16.100 rpm. a partir de la ronda de Assen 2019 después del pleno de victorias de Bautista. Esa cifra se mantuvo así el resto de la temporada, y será la misma con la que la Panigale V4 R arrancará el curso 2020, convirtiéndose de nuevo en la moto con mayor margen de giro máximo.
Kawasaki, por su parte, se sitúa en el extremo opuesto. La Ninja ZX-10 RR 2020 -misma versión que la anterior- seguirá limitada a 14.600 rpm., algo menos que la Yamaha YZF-R1 2020, que se ha visto beneficiada con un incremento en su régimen máximo hasta llegar este año a las 14.950 rpm. (en 2019 tenía 14.700 rpm.).
No hay cambios en BMW (14.900 rpm) ni en el resto de motos homologadas para el WSBK que de momento no tienen presencia en la parrilla como es el caso de la Aprilia RSV4 (14.700 rpm), la MV Agusta F4 (14.950 rpm.) y la Suzuki GSX-R 1000 R (14.900 rpm.).
Leer también: (Vídeo) Jorge Martín a fuego en el Circuito de Cartagena con su Yamaha R6
Aquí tienes la tabla de giro máximo para las motos del WSBK 2020: