![]() @todocircuitoweb |
El reciente anuncio por parte de Yamaha confirmando el regreso de Jorge Lorenzo a su estructura en calidad de piloto de pruebas ha sacudido todo el paddock de MotoGP. La marca de Iwata recupera a su hijo pródigo, al piloto que más éxitos y alegrías le ha dado en la última década gracias a los tres títulos mundiales, las 44 victorias y los 107 podios que el español consiguió a lo largo de las nueve temporadas que estuvo compitiendo junto a Yamaha.
A diferencia de Dani Pedrosa y KTM, la incorporación de Lorenzo al Yamaha MotoGP Test Team capitaneado por Silvano Galbusera no se limiitará únicamente a trabajar en el desarrollo de la moto. En el comunicado de prensa que la marca de los diapasones remitió a los medios de comunicación, nos llamó la atención el último párrafo del mismo, que dice lo siguiente: "Por el momento, no hay programado ningún wildcard para Lorenzo en 2020, pero Yamaha está abierta a esta posibilidad si él decide correr otra vez".
A sus 32 años -cumplirá 33 el próximo 4 de mayo-, Lorenzo todavía tiene mucho que aportar al motociclismo. Quienes le conocen bien y saben de la ambición que esconde el #99 en su interior, apuestan por un 2020 'de transición' haciéndose de nuevo a la Yamaha, una moto que se adapta como un guante al estilo fluido y suave del pentacampeón del mundo.
Lorenzo tiene varias jornadas de entrenamientos IRTA y privados para encontrar de nuevo ese feeling que estuvo cerca de conseguir con la Ducati y que jamás llegó a vislumbrar con la Honda, la moto que condenó su impecable carrera deportiva.
Recuperado ya por completo de su grave accidente en Assen, Lorenzo está físicamente al 100% para encarar esta nueva aventura con Yamaha; y si todo va según lo previsto y vuelve a ser el Lorenzo de antes, es muy posible que le veamos participando en calidad de wildcard en alguno de los grandes premios de nuestro país (¿quizás Catalunya?).
Lo que Jorge consiga en ese wildcard (o quizás wildcards si se anima en más carreras) podría ser determinante de cara a 2021. Su contrato como test rider con Yamaha sólo tiene un año de duración, de modo que Lorenzo quedaría libre para hacer un cambio de aires en 2021... ¿quizás en el equipo Petronas?
La estructura propiedad de Razlan Razali ya pensó en él cuando estaba germinando la idea de crear una nueva estructura satélite con base Yamaha. El fichaje de Jorge por HRC truncó la esperanzas de Razali de contar con él de cara a 2019, un fichaje fallido que, quizás, podría hacerse realidad en 2021 si el #99 se ve con ganas y velocidad para regresar a MotoGP.
Curiosamente, Jorge Lorenzo podría tener como compañero de equipo en Petronas al que fuera su vecino de box en Yamaha durante siete temporadas: Valentino Rossi. El italiano, cuyo asiento será ocupado por Fabio Quartararo al término de este curso, todavía está valorando sus opciones de cara a 2021, y una de ellas pasaría por correr bajo los colores de Petronas con un contrato de fábrica directo con Yamaha y una moto 'Factory' idéntica a las oficiales. "Estoy feliz de que, si decido continuar, Yamaha está lista para apoyarme en todos los aspectos, dándome una moto de fábrica y un contrato de fábrica", decía hace poco el #46 sobre esta posibilidad.
Leer también: Rossi: "Le dije a Yamaha que no quería tomar una decisión apresurada, y han actuado en consecuencia"
En el caso de que Valentino se decline por esta opción y si Lorenzo se anima a volver a MotoGP con la que él ha bautizado como su 'vieja amiga', la YZR-M1, el equipo Petronas podría contar en 2021 con una pareja histórica dentro del campeonato, sumando nada más y nada menos que 14 títulos mundiales en un mismo box.