![]() @todocircuitoweb |
Todavía no ha arrancado la pretemporada 2020 del Mundial de MotoGP y ya tenemos los primeros movimientos del mercado confirmados. Maverick Viñales y Yamaha anunciaban este pasado martes la continuidad de su contrato por dos temporadas más, hasta finales de 2022, una noticia más o menos esperada que, sin embargo, se confirmaba mucho antes de lo previsto.
La apuesta de Maverick por seguir confiando en Yamaha un mínimo de dos temporadas más no era la única gran sorpresa que la fábrica de Iwata nos iba a desvelar esta semana. Hace sólo unos minutos, un comunicado de prensa remitido directamente por Yamaha Racing daba la bienvenida a Fabio Quartararo a su equipo oficial a partir de 2021, un contrato por dos temporadas que garantiza la dupla Viñales - Quartararo hasta el año 2022.
El futuro ascenso de Fabio al equipo de fábrica de Yamaha trae consigo la inevitable salida de Valentino Rossi. A sus 40 años -cumplirá 41 dentro de dos semanas-, el de Tavullia sigue sin saber qué hará al término del presente curso, dejando en el aire su posible continuidad en MotoGP a los mandos de una Yamaha, eso sí, en el seno de un equipo satélite -Petronas- pero con status de piloto de fábrica.
Así lo ha manifestado el propio Valentino esta misma mañana tras confirmarse su salida del equipo oficial Yamaha al término de la presente temporada. "Por razones dictadas por el mercado de pilotos, Yamaha me pidió a principios de año que tomara una decisión sobre mi futuro", explica el #46. "De acuerdo con lo que dije durante la última temporada, confirmé que no quería tomar ninguna decisión apresurada y que necesitaba más tiempo. Yamaha ha actuado en consecuencia y concluyó las negociaciones en curso", cuenta el italiano en relación al acuerdo alcanzado entre Yamaha y Fabio Quartararo.
Rossi insiste en el discurso que repitió de forma incansable durante 2019: no tomará ninguna decisión relativa a su posible retirada hasta no comprobar su nivel durante el primer tramo de la temporada 2020. "Está claro que después de los últimos cambios técnicos y con la llegada de mi nuevo jefe de equipo [David Muñoz], mi primer objetivo es ser competitivo este año y continuar mi carrera como piloto de MotoGP también en 2021. Antes de hacerlo, necesito tener algunas respuestas que sólo la pista y las primeras carreras me pueden dar", dice al respecto.
Leer también: Puig a Domenicali (Ducati): "Si a él le va bien quedar segundo, cojonudo"
En el caso de seguir un año más en MotoGP, Valentino deja claro que siempre sería con Yamaha, recibiendo además un trato similar al de los pilotos oficiales a pesar de vestir los colores de un equipo satélite: "Estoy feliz de que, si decido continuar, Yamaha está lista para apoyarme en todos los aspectos, dándome una moto de fábrica y un contrato de fábrica. En los primeros test haré todo lo posible para hacer un buen trabajo junto con mi equipo y estar listo para el comienzo de la temporada", concluye el italiano.