Foto: WorldSBK.com
![]() @todocircuitoweb |
A Álvaro Bautista le gustaría disponer de más días de test para poner a punto su nueva Honda. La lluvia y el frío que acompañaron a los pilotos del WSBK en el shakedown de Jerez han condicionado por completo todo el programa de trabajo que tanto Álvaro como Leon Haslam están llevando a cabo en el Circuito de Portimao, dos jornadas de entrenamientos privados que arrancaron este pasado domingo en las que el Team HRC está avanzando a marchas forzadas.
"Hemos estado trabajando más dentro del box que fuera", reconocía Bautista a GPone.com al término de la primera jornada en Portugal, donde acabó 15º a 2.4 segundos de la Ducati de Scott Redding. "Es una situación normal, pero en efecto me gustaría tener todo listo y sólo pensar en ir fuerte y buscar las sensaciones correctas con la moto. Desafortunadamente el tiempo que tuvimos en Jerez nos obligó a hacer aquí el trabajo que deberíamos haber hecho allí".
Por fortuna, a diferencia de Jerez, la climatología está siendo benigna con Honda en el test de Portimao, unas condiciones que les han permitido poner en marcha su intenso programa de trabajo: "Es una pista muy diferente a la de Jerez, por suerte el tiempo también está siendo muy distinto del que tuvimos allí. Ahora mismo estamos probando varias piezas que ya teníamos en Jerez pero que no fue posible probar allí. Ahora es importante ir recogiendo mucha información de esos detalles y establecer una dirección de desarrollo".
En cualquier caso, Bautista cree que tanto él como HRC necesitan "más test antes de ir a Phillip Island" para conseguir un paquete competitivo: "Cuando tienes un proyecto nuevo como este siempre es difícil, tiempo nunca es suficiente. Necesitaríamos más tiempo, sobre todo después del test de Jerez, que era fundamental de cara al trabajo que teníamos que hacer hoy. La idea era hacer allí todo el desarrollo que nos hemos visto forzados a hacer aquí. Vamos con retraso, veremos cómo llegamos a Australia".
Foto: WorldSBK.com
"Creo que el potencial del material que tenemos en la nueva Honda es fantástico", prosigue el talaverano "pero es como si todavía no hubiéramos logrado juntarlo todo para que funcione. Tenemos que ajustar la electrónica, y también hay que trabajar en el chasis y el motor. Cada parte tiene un potencial enorme, pero es como si todo no estuviera todavía en el lugar correcto".
A diferencia de MotoGP, donde todas las fábricas cuentan con un equipo de pruebas específico, en Superbikes son los pilotos oficiales los que cargan con todo el desarrollo de la moto, una circunstancia que se agrava cuando llega una moto nueva al paddock como es el caso de la CBR 1000 RR-R 2020.
Leer también: WSBK Portimao test: Redding lidera con Álvaro Bautista muy lejos
Así lo refleja Bautista en sus palabras: "No es fácil, porque muchas veces entras a pista para hacer otro tipo de trabajo en lugar de ir a por tiempos, recopilas información. Al no tener un equipo de pruebas y no disponer de mucho tiempo, estamos obligados a hacerlo aquí. No es fácil trabajar así, no quiero decir que sea frustrante, pero no puedes llegar al límite. Pero es lo que toca ahora", concluye el español.