![]() @todocircuitoweb |
Andrea Iannone y su equipo legal ya han iniciado los trámites para solicitar un contra-análisis de la muestra B de orina que también le tomaron en Malasia. El piloto italiano -que disponía de 15 días para realizar esta petición desde la primera notificación de dopaje por parte de la FIM- ha puesto todo este asunto en manos de su abogado, Antonio De Rensis, que a su vez ha contratado al profesor Alberto Salomone, de la Universidad de Turín, para ejercer como asesor y perito en este complicado caso.
Según ha explicado el abogado de Iannone al periódico La Gazzetta dello Sport, el laboratorio que realizó el análisis de la primera muestra será el mismo que verifique si la segunda muestra de orina que también les entregó el piloto italiano en Malasia presenta o no restos de 'Esteroides Androgénicos Anabólicos Exógenos', la sustancia que de momento ha dejado en suspenso la licencia de la FIM del piloto de Aprilia.
"Ya hemos realizado la petición de un contra análisis, ahora hay que respetar los tiempos", comenta De Rensis. "La fecha presumible del resultado está establecida para el 7 de enero, en el mismo laboratorio acreditado por la WADA [Agencia Internacional Antidopaje] en Dresde, donde hicieron el primer análisis".
Tanto el abogado de Iannone como su asesor viajarán ese día a Alemania para conocer de primera mano los resultados de esa muestra B: "El profesor Salomone y yo estaremos presentes. Sólo entonces sabremos el valor y la cantidad de sustancia detectada, que es fundamental para toda esta dinámica. Hasta entonces necesitamos prudencia y precaución", añade el abogado italiano.
Según publica La Gazzetta, la sustancia detectada en el cuerpo de Andrea Iannone sería drostanolona, un anabolizante inyectable que nació originalmente como un tratamiento para el cáncer de mama en la década de los 70 y que, 20 años después, empezó a extenderse entre los culturistas para aumentar su fuerza física y la masa muscular magra antes de los concursos.
La defensa de Andrea Iannone asegura que su cliente jamás se ha inyectado este tipo de sustancias, y aluden a la posibilidad de que el piloto de Vasto consumiera carne tratada con anabolizantes sin saberlo durante la ronda asiática del Mundial de Motociclismo, contaminando de este modo su cuerpo con una sustancia que está prohibica de forma expresa por la WADA.
De momento, Andrea Iannone tendrá que esperar a los resultados de este contra-análisis para determinar si efectivamente se mantiene o no el positivo por anabolizantes. Si el resultado es similar al del primer análisis, el piloto de 30 años tendrá que meterse en una lucha legal para demostrar su inocencia, primero con la Corte Disciplinaria de la FIM y después, en caso de suspensión, recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Leer también: Viñales: "¿Correr el TT? Sinceramente no me pondría allí"
En función de los niveles detectados en este segundo contra-análisis, Iannone podía enfrentarse a una suspensión de hasta dos años sin poder disputar ningún campeonato auspiciado por la FIM, incluyendo el Mundial de Superbikes, Resistencia y, por supuesto, MotoGP.