![]() @todocircuitoweb |
A pesar de que estamos ya a las puertas de 2020 y del elevado número de plataformas de streaming deportivo que existen en la actualidad, la piratería online sigue estando muy presente en el mundo del motor. Así lo confirma la empresa Smart Protection en su último Research Study sobre el auge de la piratería de deportes de motor en directo, un sector que anualmente pierde decenas de millones de euros por culpa de las múltiples señales pirata que todavía sobreviven en la Red.
La Fórmula 1 es, en estos momentos, el deporte rey si nos ceñimos al motorsport. En 2018 su adiencia creció un 10% a nivel mundial hasta alcanzar un volumen total de 490 millones de espectadores, siendo Brasil (115,2 millones de espectadores) su mercado de mayor éxito, por delante del gigante chino (68 millones) y de Estados Unidos (34,2 millones).
Sumando todas las audiencias de televisión y redes sociales, los gestores del Mundial de F1 estiman que llegaron a un total de 1.758 millones de personas en todo el mundo, una cifra que habría sido más abultada de no haber existido señales 'paralelas' a las oficiales con las que muchos de sus propietarios llegan incluso a sacar beneficio económico.
Los datos de alcance del Mundial de MotoGP son más difíciles de conseguir. Si nos ceñimos al mercado español, DAZN aseguró hace unos días haber conseguido un 11% más de audiencia por carrera en 2019 si comparamos los datos de este último año con los registrados por Movistar la temporada anterior, que según Kantar Media rondaban los 300.000 espectadores por carrera.
En resumen, la postura oficial de la F1 y de MotoGP es que su alcance y difusión crecen año tras año, pero siguen sin poder quitarse del zapato esa molesta piedra que supone la piratería.
De acuerdo al estudio de Smart Protection, el 46,38% de las personas encuestadas ha asegurado que la Fórmula 1 es el contenido relacionado con motorsport que más ven a través de Internet, muy por delante de MotoGP (18,75%), Nascar (14,47%) y Motocross (5,92%).
Del todal de encuestados, casi dos tercios -un 62%- admite haber seguido estos deportes en webs pirata. Cerca de un 7% sólo ven deportes de motor a través de señales no oficiales, mientras que un 25% (uno de cada cuatro) reconoce que siguen la F1 y MotoGP en webs piradas con frecuencia, datos que según Smart Protection "nos dicen mucho sobre el verdadero alcance del problema de la piratería en la industria de los deportes de motor".
Si bien plataformas como DAZN o Movistar permiten seguir los principales campeonatos del mundo del motor por una cuota mensual que no supera los 10 euros, un 37% de los encuestados por Smart Protection se niega a contratar estos servicios para seguir sus retransmisiones. ¿El motivo? La inmensa mayoría, un 70%, creen que el precio actual es demasiado elevado, y aseguran que estarían dispuestos a pagar por estos servicios de streaming si el coste fuera más reducido.
Leer también: Las audiencias de MotoGP crecieron un 11% en 2019 según DAZN
Estudios como los de Smart Protection demuestran que el mundo del motorsport todavía tiene mucho que hacer en materia de antipiratería. La facilidad con la que se puede replicar a día de hoy cualquier señal en streaming permite a los piratas difundir una retransmisión a través de su servidor web e incluso redes sociales como Facebook, donde hay infinidad de páginas que no dudan en emitir en directo carreras de F1 y MotoGP cada fin de semana.