![]() @todocircuitoweb |
En 1996 Honda lanzó al mercado su CBR1100XX Super Blackbird (Super Mirlo en castellano), una rapidísima sport-turismo de 164 cv de potencia que era capaz de alcanzar los 287 km/h, cifras que tres años más tarde se vieron superadadas por la Suzuki Hayabusa, el 'halcón peregrino' de Hamamatsu, que hizo efectiva la dieta habitual de este ave, los mirlos, comiéndose a esta Super BlackBird con sus 173 cv y sus 308 km/h de velocidad máxima.
Ahora, 25 años después, la marca del ala dorada parece estar dispuesta a lanzar un contraataque en forma de una nueva Super Blackbird que, según adelanta el portal británico Morebikes.co.uk, podría ser presentada a finales de este mismo año para cubrir un hueco existente en el catálogo de Honda entre la ya veterana VFR800F y la exclusiva (y cara) GL1800 Gold Wing.
De acuerdo a las patentes a las que ha tenido acceso este portal, Honda ha registrado un nuevo carenado con unas formas que recuerdan a las de la primera Super Blackbird, incluyendo un sistema de alerones con cuatro apéndices a cada lado que recuerda mucho a los que ya hemos visto en la última generacíón de la CBR 1000 RR-R.
Los bocetos presentados por Honda muestran unos alerones fijos, es decir, no incluyen el sistema retráctil que la marca japonesa ya patentó hace meses y que, de momento, no ha sacado a producción. Por lo tanto, tal y como ya hemos visto en la nueva Fireblade, los apéndices ofrecerán dos ventajas al piloto: una mayor estabilidad del tren delantero a alta velocidad y fuertes aceleraciones, y también un mayor control de la rueda delantera en frenadas exigentes.
Precisamente de esta última también aprovechará otro elemento: su propulsor. El motor de cuatro cilindros en línea que ha estrenado la CBR 1000 RR-R será el mismo que utilizar la nueva Super Black Bird, aunque es posible que Honda dulcifique su potencia final (215 cv en la Fireblade) para adaptar su comportamiento al de una sport-touring, donde prima más la entrega de potencia y par a bajo y medio régimen.
Lo cierto es que, en vista del éxito que gozan a día de hoy las motos maxi-trail y sus posibilidades ruteras, cada vez son menos las marcas que apuestan por las grandes sport-tourer, motos que hace sólo dos décadas se llevaban una buena parte del pastel de ventas en nuestro país.
BMW es, posiblemente, la marca que todavía ofrece una mayor variedad de modelos en este segmento (K1600GTL, K1600GT y R1250RT), sin olvidar las Kawasaki Ninja H2 SX y Ninja 1000 SX, o la Yamaha FJR1300, un modelo que podría desaparecer a finales de 2020 a menos que en Iwata se decidan a sacar una nueva versión adaptada a la Euro5.
Leer también: Precio Kawasaki Z900 2020 ya confirmado en España
Suzuki, por su parte, ya ha dicho adiós a la Hayabusa (ya no se puede comprar nueva en la mayoría de mercados europeos), dejando su segmento touring en manos de la nueva V-Strom 1050 a la espera de que, quizás en 2020 ó 2021, los japoneses se decidan a recuperar su Halcón Peregrino para comerse de nuevo a la Super Blackbird.