![]() @todocircuitoweb |
Max Biaggi está a punto de completar con éxito su primera temporada como team manager en el Mundial de Moto3. El ex-piloto romano desembarcó este año en el Continental Circus con su propia estructura, el Sterilgarda Max Racing Team, confiando en la velocidad de Aron Canet para convertirse, desde el inicio, en uno de los equipos más potentes de la parrilla.
Lamentablemente, las tres victorias y los cuatro podios que el piloto valenciano acumuló en las 14 primeras carreras no fueron suficientes para evitar que Lorenzo Dalla Porta firmara el título en Australia, un éxito del italiano en el que también tuvo que ver la nefasta gira asiática de Canet, que sólo consiguió sumar ocho puntos en cuatro carreras.
Hablando para La Gazzetta dello Sport sobre su debut en el mundial como team manager, Biaggi recuerda que "irónicamente hasta hace cinco carreras Aron Canet era el piloto más consistente de Moto3, el único que había sumado puntos en todas las carreras. Luego vino un poco de mala suerte y de entusiasmo y perdimos muchos muntos", lamenta el bicampeón del WSBK.
"En Misano rompimos el motor, en Inglaterra nos golpeó Arenas, en Australia y Japón cometimos un error. Se creó un halo negativo que nos ha impedido ganar", añade Biaggi, que a pesar de no haber alcanzado el título, valora positivamente el debut de su equipo en el campeonato, un estreno en el que su amplia experiencia como piloto ha sido fundamentel a la hora de gestionar todas las adversidades que han tenido que afrontar.
"La ventaja es que a menudo me pongo en el lado del piloto después de haber estado haciendo ese papel durante más de 20 años", cuenta Biaggi. "Entiendo cuándo es momento de no tensar demasiado la cuerda. Esto es útil para tener a un piloto motivado y a un grupo al 100%. Aron peleó hasta el final y nos emocionó mucho".
El 2019 acabará este próximo domingo en Valencia, poniendo punto y seguido al proyecto de Biaggi en Moto3. Su equipo crecerá en todos los sentidos de cara a 2020, convirtiéndose en estructura de fábrica de Husqvarna -en la práctica, de KTM-, y ampliando su box con la llegada de dos pilotos de distinto perfil: el veterano, Romano Fenati, y el joven con poca experiencia, Alonso López.
"Fenati es un piloto ganador, uno de los más exitosos en la categoría, pero todavía no ha dado lo mejor", comenta el ex-piloto italiano. "Queremos crear algo que le ayude a conseguir lo que quiere. López es muy joven, ha demostrado una buena velocidad, tiene un estilo agresivo y, en efecto, puede mejorar".
Dejando a un lado el paddock del mundial, Biaggi también habla en esta entrevista sobre otro campeonato que conoce muy bien, Superbikes, dando su opinión sobre el dominio que Kawasaki ejerce desde hace ya cinco temporadas: "En Superbikes Kawasaki tiene una presencia muy fuerte, como cuando Aprilia estaba allí. Kawasaki no está en MotoGP porque su MotoGP es Superbikes. El resto de fábricas no dan todo lo que pueden porque tienen que elegir entre dos campeonatos, ya que ambos [MotoGP y WSBK] son dos campeonatos de alto nivel y muy costosos".
Leer también: Bradl: "Honda no peleará por el podio de Superbikes en 2020 desde el principio"
Por último, a la pregunta de si le recomendaría a Valentino Rossi probar el WSBK antes de su retirada definitiva, Biaggi cree que sería algo positivo para el de Tavullia: "Mientras tengo entusiasmo y no se sienta cansado, ¿por qué no? Es un entorno fantástico, los pilotos lo que queremos es salir a pista y competir. Y si esto falla, siempre hay otra cosa", finaliza el ex-piloto de 48 años.