NOTICIAS

Rossi: "Mucha gente esperaba que Quartararo podía ser competitivo, pero no de este modo"

Publicado el 12/11/2019 en Mundial de Motociclismo

valentino rossi

TCRedacción 
@todocircuitoweb

"Una temporada complicada", así califica Valentino Rossi el curso escolar 2019 del Mundial de MotoGP que finalizará este próximo domingo en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, un escenario al que Rossi llega séptimo en la general del campeonato con una desventaja de seis puntos respecto al rookie del Petronas Yamaha, Fabio Quartararo.

El piloto de Tavullia ha ofrecido una amplia e interesante entrevista a MotoGP.com en la que Valentino asegura que "esperaba más" de un 2019 en el que, salvo milagro en Valencia, cerrara su segunda temporada consecutiva sin lograr una victoria en MotoGP. "No he sido lo suficientemente rápido ni fuerte, no me siento cómodo con la moto. Estamos en un momento difícil de nuestro relación, los resultados hablan", admite el #46.

Rossi insiste en  que él "habla mucho con los ingenieros" para tratar de detectar el origen de su falta de velocidad en este 2019, y apunta a dos aspectos de la moto: "Para mí el primer problema es la electrónica, sobre todo en aceleración, pero también en el freno motor. Cambiamos la ECU, fue la misma para todo el mundo, de Magneti Marelli, y parece que nuestros ingenieros japoneses sufrieron muchísimo con esta ECU, porque es como si hablara otro idioma".

"En segundo lugar está el motor", prosigue el piloto de 40 años. "Puedes comprar los caballos, la evolución del motor, pero necesitas gastar dinero y tiempo. Yo tengo un problema que sufro más que Maverick, por ejemplo. Mis dimensiones son distintas a las suyas, y parece que yo necesito algo distinto en la aerodinámica y cosas así, porque yo sufro más en velocidad punta".

Este año, Valentino se ha visto superado por Maverick Viñales y por el debutante Fabio Quartararo, dos pilotos que, en opinión del italiano "parece que pilotan mejor que yo y que están en mejor estado de forma, parece que con el equilibrio de la moto de este año ellos se encuentran mejor, de hecho Maverick y Quartararo están muy fuertes. Creo que mucha gente esparaba que Quartararo podía ser competitivo, pero no de este modo".

Rossi-2019-Sepang.jpg

Para Rossi, el hecho de que Fabio venga de Moto2 y no haya tenido experiencia previa con otra MotoGP le ha ayudado a ir rápido de inmediato con la M1 del equipo Petronas: "Él ha empezado a partir de un papel en blanco. A veces la experiencia es buena, pero otras veces no lo es tanto. Al empezar de cero está pilotando la moto bien, es preciso, frena bien... pero también creo que es un talento fuera de lo normal, porque este año ha hecho algo muy especial. Es importante para Yamaha que Quartararo siga corriendo con la M1 en el futuro".

Precisamente del futuro y de la Yamaha 2020 también habla Valentino Rossi, uno de los culpables de que la fábrica de Iwata esté cambiando todo su equipo de pruebas para intentar imitar los modelos de Honda y Ducati. "Hablamos mucho con los ingenieros japoneses, parece que entienden que necesitan hacer un esfuerzo, que necesitan dinero y más ingenieros para intentar reducir la brecha. Parece que si seguimos con el desarrollo habitual, nunca llegaremos. Necesitamos algo más grande", revela el de Tavullia.

"Tenemos dos test muy importantes después de Valencia, allí y en Jerez, y ahí ya podremos ver algo", afirma Rossi. "Personalmente en estos dos test tendré que concentrarme más en trabajar con David [Muñoz], mi nuevo jefe de mecánicos, porque queremos cambiar distintas cosas, para mi estos test serán importantes para hacer que el equipo trabaje en general".

/Rossi-2019-Sepang-2.jpg

Valentino está contento por la nueva política que Yamaha ha introducido en 2019 y que ha permitido a los dos pilotos oficiales de Iwata probar la moto del próximo año en el test de Brno del mes de agosto, algo que no sucedía desde hace años: "Creo que en el test de Sepang, en febrero, podremos entender más el potencial de la M1 2020. Es importante probar el prototipo de la moto nueva ya en Brno, porque ya hemos probado la moto dos veces, y sabemos en qué puntos es mejor y peor".

Respecto a la  M1 2020, Rossi espera "que sea muy distinta a este prototipo [que probaron en Brno], porque este prototipo en esencia estaba a medio camino. Pero ya hemos acumulado datos y kilómetros sobre la moto nueva, y creo que hay que trabajar así, porque así es como trabajan Ducati y Honda. Es un signo de que Yamaha puede ser fuerte el próximo año".

Leer también: Bradl: "No entiendo por qué Lorenzo y Crutchlow no usan el freno trasero en curvas a derechas"

Por último, ante la inevitable pregunta de qué pasará con su futuro más allá de 2020, Valentino responde que "todo dependerá de los resultados. Si soy más fuerte que este año y si puedo luchar por podios, intentaré seguir. Si no, ya veré. Todo dependerá de mi velocidad", finaliza el nueve veces campeón del mundo.

Tags: valentino rossi, motogp, fabio quartararo, yamaha.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.