![]() @todocircuitoweb |
Primero la vimos en el EICMA 2018 en forma de concept, y un año después Aprilia ha vuelto a Milán para ofrecernos, ahora sí, la versión definitiva de su esperada RS 660 2020, la primera máquina de supersport desarrollada por los de Noale que tratará de explotar un segmento del mercado hasta ahora inexplorado por el resto de marcas: el de las deportivas ligeras de dos cilindros.
Empezando por su motor, Aprilia ha partido por la mitad el motor V4 y 1100 cc de la RSV4 quedándose con la bancada frontal de cilindros, dando como resultado un pequeño propulsor bicilíndrico en paralelo de 660 cc DOHC que es capaz de generar 100 cv de potencia y que está homologado para cumplir con la normativa Euro5. Aprilia no ha comentado nada de una versión específica para el carnet A2, de modo que, salvo sorpresa, sólo se podrá acceder a este modelo con la licencia A.
El sistema de escape incluye un silencioso único con doble salida asimétrica colocada debajo del motor y contribuye a la centralización de las masas, en beneficio del control de la moto.
Toda la electrónica deriva directamente de la RSV4. La nueva RS 660 monta acelerador electrónico Ride-by-Wire y una plataforma de medición incerial de seis ejes que se encarga de gestionar todas las ayudas que incorpora de serie, que son:
- ATC (Aprilia Traction Control): control de tracción ajustable con lógica de intervención precisa y de alto rendimiento.
- AWC (Aprilia Wheelie Control): sistema de control de caballito ajustable.
- ACC (Aprilia Cruise Control): Ideal en viajes más largos porque le permite mantener una velocidad establecida sin tocar el acelerador.
- AQS (Aprilia Quick Shift): la caja de cambios electrónica permite cambios muy rápidos sin cerrar el acelerador o usar el embrague. También está equipado con la función de cambio descendente, para permitir el cambio descendente sin embrague.
- AEB (Aprilia Engine Brake): el sistema para controlar el freno del motor al cerrar el acelerador .
- AEM (Aprilia Engine Map): las diversas opciones cambian el carácter y el método de entrega de potencia del motor.
La Aprilia RS 660 adopta un avanzado ABS de curvas multimapa para garantizar la máxima seguridad en la carretera, sin sacrificar su rendimiento deportivo. Con su peso y dimensiones notablemente contenidos, el sistema es capaz de optimizar el frenado y la intervención del ABS a través de las curvas, gracias a un algoritmo específico que monitorea constantemente varios parámetros como la aceleración lateral, la presión aplicada a la palanca del freno delantero y la inclinación, ángulo de cabeceo y guiñada, modulando la acción de frenado para garantizar mejor la relación entre desaceleración y estabilidad.
Aprilia ha desarrollado cinco modos de conducción que tienen como objetivo no solo maximizar la experiencia de conducción en una gama de condiciones muy diferentes, sino también simplificar la vida a bordo. El piloto solo necesita seleccionar el modo de conducción que mejor interprete sus necesidades de conducción para obtener la mejor configuración posible en términos de control de tracción, control de caballito, freno del motor, ABS y otros parámetros.
Hay tres modos de conducción para uso en carretera: "Estándar", el más adecuado para la conducción diaria, "Dinámico", ideal para la conducción deportiva en la carretera e "Individual", que permite la personalización completa de los controles electrónicos. Dos modos de conducción adicionales están diseñados para su uso en pista: "Challenge", adecuado para track days en las que un piloto explota todo el potencial de la RS 660 y "Time Attack", que permite a los pilotos más expertos personalizar completamente la configuración electrónica.
La instrumentación está formada por una pantalla TFT a color que ofrece dos formas de organizar la información: Road o Track. Cuenta con retroiluminación automática nocturna o diurna, gracias a la presencia de un sensor sensible a la luz. Además, la plataforma Aprilia MIA permite conectar por Bluetooth un teléfono móvil para gestionar comandos de voz, llamadas entrantes, función de navegación, música, etc.
En cuanto al chasis, Aprilia ha tirado de su experiencia en competición desarrollando un bastidor completamente nuevo en aluminio que utiliza el motor como un elemento de carga, lo que contribuye a una estructura compacta, ligera y rígida. Por la misma razón, el basculante de forma asimétrica gira sobre el motor, una opción técnica típica de las Aprilia RS. El peso en seco de esta RS 660 es de 169 kilos.
El excepcional chasis se completa con una horquilla Kayaba invertida ajustable con barras de 41 mm y un sistema de frenado que comprende, en la parte delantera, un par de discos de acero de 320 mm, un par de pinzas radiales y una bomba radial, todo firmado por Brembo.
A nivel estético, la versión definitiva de la RS 660 no difiere mucho del concept que vimos hace un año. Conserva sus luces delantes rasgadas con tecnología LED y las luces diurna DRL colocadas en el perfil de los faros. Además, el faro incopora un par de luces adicionales que hacen las vezes de 'luz de giro' para iluminar el interior de la curva en conducción nocturna.
El doble carenado lateral simula los alerones que ya monta de serie la RSV4. En el caso de la RS 660 su objetivo es aumentar la comodidad del piloto desviando el aire de las piernas además de mejorar la salida del aire caliente del motor, evitando que vaya directamente hacia el piloto.
La ergonomía también ha sido cuidadosamente desarrollada. La posición es más cómoda que en una deportiva al uso gracias a los semimanillares colocados sobre la tija de dirección. Los estribos están ubicados algo más bajos de lo habitual para ser una moto deportiva, y el asiento del piloto -se trata de un modelo monoplaza- es grande y con buen mullido.
La Aprilia RS 660 2020 estará disponible en dos combinaciones de colores: la habitual de Aprilia Racing que mezcla el negro con el rojo y el plata, y otra versión inspirada en la RS 250 de 1994 de Reggiani con toques morados. Su precio y disponibilidad todavía son una incógnita.