![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El 2019 no ha terminado, pero en Ducati ya empiezan a hacer análisis de la temporada. El CEO de la firma de Borgo Panigale considera que es un poco temprano para sacar conclusiones, pero hacen un balance positivo por el paso adelante que han dado respecto a los años anteriores.
En unas declaraciones concedidas a Speedweek, Claudio Domenicali ha asegurado que “tenemos a dos pilotos en un equipo que han ganado una carrera de MotoGP esta temporada. Ni siquiera Honda tiene dos pilotos que ganaron una carrera. Eso significa que lo hicimos bien. ¿Ha sido lo suficientemente bien? No, porque de lo contrario lo habríamos hecho mejor, también en términos de la diferencia en la clasificación del campeonato”.
El CEO de Ducati ha señalado que su moto “tiene una característica especial, porque se ha desarrollado en torno a un potente rendimiento y la potencia del motor”. Según Domenicali los inicios fueron complicados puesto que nadie comprendía qué estaba sucediendo y como estaban actuando, siendo el hazmerreír de la parrilla de MotoGP: "La Ducati nació así, piensa en la moto de Loris Capirossi en 2003. En Barcelona, en el último test previo al inicio de la temporada, la gente no entendía lo que estaba pasabdo. Se reían de nosotros porque veníamos del Mundial de Superbikes. Pero entonces Loris puso una goma de clasificación y marcó el mejor tiempo. Y todo el paddock se quedó en silencio. Los japoneses construyen sus motos poniendo un gran énfasis en su manejabilidad, pero nosotros teníamos 20 cv más que los demás".
Sin embargo, tuvieron un buen debut, el mejor de una fábrica recién llegada a MotoGP hasta el momento: “Conseguimos el primer podio en la primera carrera, la pole en el tercer intento en Jerez y ganamos la sexta carrera”, recuerda el directivo italiano.
Domenicali ha asegurado que uno de sus valores diferenciales es que se han centrado mucho "en el rendimiento del motor desde el inicio. Incluso hoy, es una característica de nuestra moto, lo vimos en la recta de Aragón. Pero eso también tiene cosas negativas. La moto tiene una gran aceleración y es excelente en la fase de frenado, tiene fortalezas, pero también debilidades, la competitividad se basa en este equilibrio de fortalezas y debilidades”.
Su mayor rival, Honda, ha cambiado en varias áreas este año. Así lo asegura el italiano: “Honda ha mejorado mucho en términos de potencia del motor este año. Pero hemos visto que solo Marc puede ir en esa moto”. Por ello, de cara al 2020, ha señalado que la Desmosedici GP20 tienen que centrarse en “encontrar la capacidad de darle a la moto el 50% de la velocidad en medio de la curva y una dinámica en los cambios de dirección que nos faltan hoy. Perdemos tanto en estas áreas en la pista que es intolerable”.
Desde Ducati saben que tienen parte de culpa respecto a la falta de resultados. Por ello, aseguran que el 50% “debe provenir de los pilotos porque tienen que competir con Marc. Porque tenemos que vencer a Marc. Si Marc no existiera, habríamos ganado dos mundiales y medio. Este es un hecho histórico, no una hipótesis mía”.
Domenicali ha elogiado a Márquez, asegurando que tiene “un gran talento en mi opinión, pero no es solo talento. Es un piloto que ha estudiado y analizado cómo comportarse. Un piloto que, en mi opinión, inventó una nueva forma de montarse en una moto, cómo usa su codo y cómo controla el derrape de la rueda delantera”.
Leer también: Crutchlow: "Estuve de acuerdo con Lorenzo en pretemporada y lo sigo estando hoy"
Gran parte del éxito de Márquez lo sitúa en su método de entrenamiento: “Probablemente también sea su entrenamiento físico lo que le da esta elasticidad, incluidos los músculos. Se cae muy a menudo, pero siempre ha logrado caer bien. Eso no es una casualidad, es entrenamiento, preparación y estudio de un estilo de pilotaje”.
Por último, ha comentado que será esencial saber analizar al de Cervera para vencerle: “Está mejorando constantemente aun un poco más. Esto no es solo puro talento. Sugiere un camino a seguir. Hay muchos talentos, pero creo firmemente en el método de analizar y estudiar a los demás. Creo que el que venza a Márquez será el que mejor lo estudie”, concluía Domenicali.