![]() @todocircuitoweb |
Desde su aparición, el modelo Montesa Cota 4RT creó toda una revolución en el mundo del trial, una disciplina dominada por completo por las mecánicas de 2 tiempos, propulsores de relativa sencillez mecánica a la vez que sumamente compactos que, sin embargo, penalizaban por un alto nivel de emisiones contaminantes.
Tanto es así que, adelantándose a las normativas anti contaminantes que debían entrar en vigor en el año 2006, Montesa, en estrecha colaboración con Honda Motor, desarrolló la Montesa Cota 4RT, una avanzada motocicleta de trial equipada con un compacto y revolucionario motor de 4 tiempos y 4 válvulas alimentado por inyección electrónica de combustible PGM-FI, resultando altamente eficiente en cuanto al nivel de emisiones contaminantes a la vez que por sus significativos valores de par motor y potencia.
Además, la parte ciclo también resultó ser ciertamente innovadora con la adopción de un ligero bastidor de aluminio y el empleo de un conjunto de suspensiones SHOWA de altísima calidad, destacando el acertado diseño del sistema de suspensión trasera. Desde el primer momento, las prestaciones del sorprendente motor de 250 cc asombraron por poder competir de tú a tú contra las, sobre el papel, superiores máquinas de 2 tiempos de similar cilindrada.
Para la temporada 2020, Montesa ha sorprendido con el anuncio de la nueva Cota 301RR, un modelo que viene a sustituir a la 300RR y cuyo objetivo ha sido acercarla todavía más a la moto de competición campeona del mundo. La 301RR es la Cota más potente fabricada en serie. Se trata de una motocicleta diseñada para competir, de ahí su apellido RR (Race Ready).
El modelo cuenta con la probada experiencia heredada de las máquinas de competición empleadas por los pilotos Montesa en el Mundial de Trial, de las que adopta la mayor parte de sus componentes y soluciones técnicas. La Cota 301RR es, básicamente, la misma moto con la que Gabriel Marcelli se ha proclamado campeón del mundo de Trial2. Un éxito que se ha visto completado por el segundo puesto de Matteo Grattarola (campeón del mundo de la categoría la pasada temporada) y con el quinto puesto de Francesc Moret. En definitiva, una auténtica motocicleta de competición, al alcance de los aficionados.
La nueva Cota 301RR hereda el motor de la moto que participa en el mundial de Trial2 y que tan buenos resultados ha obtenido, proclamándose campeona del mundo de la categoría con el piloto español Gabriel Marcelli. Y es que el principal objetivo de los ingenieros con este nuevo modelo ha sido acercarlo lo máximo posible al de competición. La cilindrada se ha incrementado de los 288cc que tenía la 300RR hasta los 298cc (máxima cilindrada permitida en el mundial de Trial2), aumentando el tamaño del pistón y del cilindro.
Junto a este aumento de cilindrada, la Cota 301RR se beneficia de una serie de importantes cambios en la Unidad de Control Electrónico (ECU) junto a un rediseño del sistema de descompresión de gases del cárter a favor de una clara reducción del freno motor. De este modo, al cortar gas, la motocicleta se siente mucho más ligera y controlable. Para conseguirlo, también se ha aumentado el diámetro del respiradero del cárter de 1,9mm a 2,25mm, siendo ahora idéntico a la moto campeona del mundo de TrialGP de Toni Bou y Fujinami.
Por otra parte, el cigüeñal cuenta ahora con más inercia para conseguir mayor progresividad. De esta manera, se consigue una notable mejora en la respuesta en bajos y un comportamiento más similar a las motocicletas que compiten en el Mundial. En este sentido, cabe destacar la perfecta conexión entre el mando del gas y la transmisión final, un aspecto clave en el trial de máximo nivel y en el que cobra vital importancia la exquisitez de funcionamiento del sistema de inyección electrónica de combustible PGM-FI.
Las Cota 301RR confía en un ligero bastidor y basculante de aluminio de probada fiabilidad y nivel de prestaciones. Este nuevo modelo equipa los discos de freno lobulados que montan las máquinas del equipo de competición en ambos trenes, utilizando el disco trasero homologado por la FIM. De este modo, consigue ahora mayor mordiente y más potencia de frenada en ambos trenes.
Siguiendo con las similitudes con las Montesa del Mundial de Trial, también se ha rediseñado el silencioso de aluminio. Se ha incrementado la resistencia del mismo, aumentando el volumen del silencioso y el diámetro del tubo interior. Todo esto junto con los demás cambios del motor, se ha traducido en un notable incremento del par motor en todo el rango de revoluciones, beneficiándose de hasta un 16% más de potencia y par en bajas y medias revoluciones. Además, incorpora un nuevo protector de escape.
Por otra parte, para mejorar la protección del cárter, se ha colocado una nueva goma entre este y la placa cubrecárter, mucho más envolvente, también basándose en las campeonas del mundo de TrialGP y Trial2.
La Cota 301 sigue contando con la liviana horquilla de suspensión TECH con barras de aluminio y adopta unos ligeros cubos de rueda mecanizados en aluminio, soluciones que suponen un importante ahorro de peso. En el tren trasero continúa equipando un amortiguador SHOWA que contribuye a mejorar la tracción.
En líneas generales, la nueva Cota 301RR presenta unas líneas más agresivas y angulosas, aportando un toque más deportivo y moderno. En este sentido, vale la pena destacar el nuevo guardabarros trasero más elevado y el nuevo diseño del depósito de combustible, que deja atrás sus redondeadas formas para dejar paso a un diseño más Racing. Cabe destacar también el nuevo faro de competición LED.
Pero sin duda, uno de los aspectos que más llamará la atención son los nuevos colores de este modelo, inéditos hasta ahora en Montesa y en las motos de trial. Se trata de un color gris oscuro que, combinado de forma elegante con el inconfundible rojo Montesa, y algún detalle en blanco, le aporta una originalidad y vistosidad sin precedentes. Esta innovadora combinación se ve reforzada también con el elegante dorado de las botellas de la horquilla y algunos otros componentes. Además, para los más nostálgicos, la Cota 301RR también estará disponible con la opción rojo y negro, más en línea con su antecesora, la Cota 300RR.
Junto a la motocicleta, se entrega un kit exclusivo de piezas fabricadas en carbono compuesto por una tapa de embrague y un protector de codo de escape, además de una careta de faro LED de uso exclusivo para competición
Ficha técnica Montesa COTA 301RR
MOTOR
Tipo Monocilíndrico 4 tiempos, 4 válvulas, SOHC, refrigeración líquida
Cilindrada 298 cm3
Diámetro x carrera 81.5 × 57.2 mm
Relación de compresión 10.4 : 1
Velocidad de ralentí 1,800 min-1
Capacidad de aceite Motor: 0.6 litros; Transmisión: 0.57 litros
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Alimentación Inyección electrónica de gasolina PGM-FI
Diámetro mariposa 28 mm
Filtro de aire Viscoso, filtro de espuma de uretano
Capacidad depósito gasolina 2.0 litros
SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido Transistorizado digital electrónico
Avance de encendido 25° APMS (ralentí) ~ 53° APMS (1.1000 min-1)
Tipo de bujía CR6EH-9 (NGK)
Arranque Pedal a la transmisión primaria
Potencia alternador ACG 160 W
TREN DE TRANSMISIÓN
Embrague Húmedo, multidisco con muelles helicoidales
Activación del embrague Hidráulico
Tipo de transmisión 5 velocidades
Reducción primaria 3.166 (57/18)
Relaciones de cambio
1ª 2.800 (42/15)
2ª 2.384 (31/13)
3ª 2.000 (30/15)
4ª 1.272 (28/22)
5ª 0.814 (22/27)
Reducción final 4.100 (41/10)
Transmisión final Cadena de rodillos #520
BASTIDOR
Tipo Diamante Doble viga de aluminio
Dimensiones (L×An×Al) 2,020 × 840 × 1,135 mm
Distancia entre ejes 1,320 mm
Ángulo de lanzamiento 24.5°
Avance 63 mm
Altura asiento 677 mm
Altura reposapiés 390 mm
Distancia libre al suelo 310 mm
Peso en seco 73 kg
SUSPENSIÓN
Delantera Horquilla telescópica TECH de 39 mm, ajustable en pre- carga y extensión. Recorrido 175mm
Trasera Sistema Pro-Link con amortiguador SHOWA, ajustable en pre-carga, extensión. Recorrido 170mm
RUEDAS
Tipo Llanta de aluminio / radios
Medida llantas Delantera 21 × 1.60
Trasera 18 × 2.15
Medida neumáticos Delantero 2.75 – 21 (MICHELIN)
Trasero 4.00 – 18 (MICHELIN)
Presión neumáticos
Delantero 39 – 44 kPa
Trasero 29 – 34 kPa
FRENOS
Delantero Disco hidráulico de 185 × 3 mm con pinza de 4 pistones y pastillas de metal sinterizado
Trasero Disco hidráulico de 150 × 3 mm pinza de doble pistón y pastillas de metal sinterizado