![]() @todocircuitoweb |
Kawasaki ha presentado su primera novedad de cara a 2020: la Ninja 650, un modelo que recibe un importante lavado de cara para seguir siendo una de las motos de referencia dentro del segmento del carnet A2, sin olvidar a aquellos motoristas con permiso A que buscan una moto divertida, fácil de pilotar y de mantenimiento económico.
La nueva Ninja 650 2020 mantiene intacto su motor de dos cilindros en paralelo, sistema de válvulas DOHC, 8 válvulas y 649 cc, un propulsor fiable y voluntarioso capaz de entregar 68 cv de potencia a 8.000 rpm con un par máximo de 65,7 Nm a 6.500 rpm. y un consumo combinado de 4,3 litros a los 100 kilómetros.
De momento, Kawasaki no ha confirmado si esta Ninja 650 2020 mantiene la homologación Euro4 o si bien han adaptado sus emisiones a la Euro5 que entrará en vigor a lo largo de 2020 y que será plenamente operativa en 2021.
El primer cambio que encontramos en esta Ninja 650 2020 es su diseño, ahora más cercano al de ZX-6R y la Ninja 400. Los dos faros delanteros cuentan con tecnología Full-LED, mientras que el parabrisas de nuevo diseño es ahora más alto y cuenta con un ángulo más abierto para mejorar la protección contra el viento.
Otro detalle que destaca Kawasaki es el nuevo asiento para el copiloto, más ancho y con un mullido mayor para no fatigar tanto el trasero de nuestro acompañante en rutas de media y larga distancia.
No falta tampoco un nuevo display TFT de 4,3 pulgadas totalmente a color, que permite al piloto elegir entre un fondo blanco y negro y que cuenta con ajuste automático de brillo. La pantalla ofrece todo tipo de información, incluyendo la velocidad actual, tacómetro digital, marcha engranada, consumo medio de combustible, temperatura del refrigerante, voltaje de batería, indicador de visita al taller y de cambio de aceite...
La introducción de esta nueva pantalla también trae consigo la posibilidad de conectar con nuestro moto a través de la aplicación Rideology via Bluetooth, que muestra en pantalla las notificaciones recibidas en nuestro teléfono einformación detallada sobre las rutas que hacemos entre otras cosas.
El resto de elemenos de la Ninja 650 2020 se mantienen sin cambios. Por ejemplo su chasis multitubular en acero de alta tensión o los discos lobulados delanteros semiflotantes de 300 mm mordidos por pinzas de doble pistón. El apartado de las suspensiones sigue estando formado por una horquilla telescópica convencional con barras de 41 mm y un amortiguador trasero de tipo back-link con ajuste en precarga.
El depósito sigue siendo de 15 litros incluyendo la reserva y el peso en orden de marcha con todos los líquidos (193 kilos) tampoco sufre cambios.
De momento Kawasaki ha presentado su Ninja 650 2020 en el mercado norteameriano, aunque es de esperar que también aterrice en Europa a lo largo de los próximos meses. Su precio se desconoce (la versión 2019 arranca en 7.699 euros) y los colores disponibles -en EEUU- son el negro (Metallic Spark Black ), el blanco (Pearl Blizzard White) y una decoración verde inspirada en la moto del Mundial de Superbikes (Lime Green / Ebony / Kawasaki Racing Team KRT).