![]() @todocircuitoweb |
Pocas personas en el mundo conocen mejor a Jonathan Rea que su coach personal, Fabien Foret. El ex-piloto francés se ha mantenido a la sombra del norirlandés desde el año 2016, cuando aceptó la oferta que le ofreció Rea para ser su mano derecha en el Mundial de Superbikes. Desde entonces, la pareja formada por Rea y Foret ha cosechado cuatro títulos mundiales de Superbikes, el último el pasado domingo en Magny Cours, cuando el piloto del Kawasaki Racing Team consolidó su quinto título del WSBK.
El ya ex-piloto de 46 años ha ofrecido una entrevista al portal Paddock-gp.com en la que habla de su estrecha colaboración con Jonathan Rea, una relación que arrancó hace ahora ocho años, cuando ambos corrían para Ten Kate: "Compartí un inviero con él en el año 2011, cuando estábamos los dos en el Honda Ten Kate. Nos conocíamos poco, y en ese momento empezamos a conocernos más. Por carácter somos bastante parecidos. Somos dos personas que no se rinden fácilmente, tenemos la misma forma de entender las carreras. En aquel momento él no tenía demasiada experiencia y confiaba en mí. Nuestra relación ha sido muy fructífera, siempre hemos estado en contacto hasta que en 2016 empezamos a trabajar juntos. Desde entonces hemos sido prácticamente hermanos gemelos".
La de 2019 ha sido, sin lugar a dudas, la temporada más complicadada para Jonathan Rea, especialmente entre Phillip Island y la ronda de Jerez, cuando Álvaro Bautista aplastó a todos sus rivales sin piedad. Foret asegura que "después de las primeras carreras pensé que teníamos muy pocas posibilidades frente a una pareja tan fuerte. Pero Johnny y yo somos dos personas que no nos damos por vencidas tan fácilmente. Un día me dijo 'Fabien, creo que este año no vamos a ganar el título...', pero yo me aseguré de que ese pensamiento no le abrumara. Traté de convencerlo de que las cosas pueden cambiar".
En ese momento, cuando Bautista gozaba de una ventaja superior a los 60 puntos sobre el norirlandés de Kawasaki, su coach le recordó que "en el pasado, sobre todo en MotoGP, Bautista se caía con mucha frecuencia, sobre todo bajo presión. Al principio de la temporada, especialmente en Buriram y Aragón, el dúo Bautista-Ducati era inalcanzable. Le dije a Johnny sin cesar que las cosas cambiarían a partir de Assen. Pero en Holanda Bautista volvió a ganar, y en ese momento turve que recurrir a mi último recurso para mantenerle animado".
Los consejos que Foret le trasladó a Jonahan Rea y la espiral negativa en la que entró Álvaro Bautista tras la cita de Jerez dieron un vuelco al campeonato, un cambio de tercio que Rea certificó en Francia sentenciando su quinto título del WSBK consecutivo. "Es muy humilde, un piloto que ha ganado cuatro mundiales rara vez acepta consejos de otros", dice Foret de Rea. "Pero él es diferente, escucha. Incluso cuando me pongo duro con él. A veces vengo de dar mi vuelta por el vial y le digo que le he visto pilotar mal. Es mi trabajo, y él lo acepta".
Más alla de las dos carreras que Jonathan Rea disputó en MotoGP en el año 2012 en sustitución de Casey Stoner con la Honda oficial -8º y 7º en Misano y Aragón- , el piloto de Larne nunca ha tenido la oportunidad de demostrar su potencial en la categoría reina del mundial. Foret está convencido de que Jonathan "dejaría atrás a muchos si corriera en MotoGP. En Superbike a día de hoy sólo dos pilotos que pueden sentirse cómodos en el top 10 de MotoGP, Rea y Bautista. El resto de pilotos, y lo digo con respeto, no están al nivel de MotoGP. La general del campeonato lo dice: hay un abismo entre los dos pilotos de cabeza y el resto".
Leer también: (Vídeo) El conductor que arrolló a propósito a un motorista en Oviedo pasa a disposición judicial
Incluso se atreve a pronosticar un resultado: "En un buen equipo, con una moto competitiva, Rea estaría en el top 5 de MotoGP. Quizás Márquez está fuera de su alcance, pero mira a Cal Crutclow. Jonathan Rea tiene el potencial para hacer lo que hace Cal, incluso mucho mejor. De hecho Cal nunca ganó a Johnny cuando ambos se enfrentaron", apostilla el francés en relación a las batallas que ambos vivieron en el WSBK y el British Superbikes durante sus comienzos.