![]() @todocircuitoweb |
Jorge Lorenzo no tuvo un despertar agradable este pasado viernes en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Según informa Speedweek.com, varios inspectores de la Agencia Tributaria española llamaron a la puerta del motorhome del piloto del Repsol Honda para realizar una inspección impositiva y revisar las entradas y salidas de Lorenzo a nuestro país durante estos últimos meses para verificar que Lorenzo cumple con los requisitos de la Hacienda española a la hora de no tributar en nuestro país.
El tricampeón de MotoGP estableció su sede en Suiza en el año 2013, después de una mala experiencia junto a su ex mánager Dani Amatriain en el año 2007, cuando Lorenzo tuvo problemas impositivos por un supuesto domicilio falso en Inglaterra que había creado Amatriain.
El balear escogió el cantón del Tesino para establecer su residencia fija, concretamente la ciudad de Lugano, donde hace sólo un par de meses ha adquirido una nueva vivienda con vistas al lago. Por aquel entonces, en el año 2013, Lorenzo seguía corriendo con Yamaha, y Lugano era un lugar de residencia perfecto por su baja presión fiscal y su cercanía con Gerno di Lesmo, donde Yamaha Racing tiene establecida su sede en Europa. Además, la cercanía del aeropuerto de Milán (sólo 100 kms.) permite al español viajar con comodidad a lo largo de todo el año.
Para poder tributar en Suiza, cualquier residente está obligado a residir allí un mínimo de 90 días a lo largo de todo el año. Para ello, la Confederación Suiza no duda en revisar los recibos de la luz, del agua e incluso el kilometraje de los vehículos privados para verificar que la residencia no es meramente virtual. España, por su parte, obliga a cualquier ciudadano que no vaya a tributar aquí a no pasar más de la mitad del año en nuestro país (182 días). En caso contrario, Hacienda le obligará a cumplir con sus obligaciones tributarias en nuestro país.
A día de hoy, la mayoría de pilotos de MotoGP han optado por irse fuera de España para aliviar el pago de impuestos. Los hermanos Aleix y Pol Espargaró, Alex Rins o Maverick Viñales, por ejemplo, han establecido su residencia fija en Andorra, donde el pago de impuestos anuales no excede del 10%, frente al 55% que tendrían que abonar en España. Otros pilotos mundialistas que han optado por irse a este principado son Bradley Smith y Jack Miller.
De hecho, en estos momentos sólo Marc Márquez, Joan Mir y Tito Rabat siguen aportando sus impuestos a las arcas poúblicas españolas. A finales del año 2014, el diario El Mundo publicaba una noticia en la que afirmaba la posibilidad de que Márquez se marchara también a Andorra para no soportar tanta carga de impuestos. El revuelo que levantó aquel rumor afectó al piloto de Cervera a nivel personal, hasta el punto de acabar llorando durante una rueda de prensa celebrada en Barcelona en la que desmintió esta posibilidad, asegurando que " pago y seguiré pagando el año que viene mis impuestos en España".
No sólo los pilotos han tenido que hacer frente a la voracidad impositiva de algunos países. El año pasado, sin ir más lejos, la hacienda alemana obligó a todos los equipos de MotoGP a abonar todos los impuestos que no habían pagado en los últimos 10 años por los ingresos generados durante el fin de semana de competición del GP de Alemania. Algunas estructuras potentes del campeonato tuvieron que abonar hasta 1.3 millones de euros en relación a estos beneficios no declarados en suelo alemán.
Leer también: Jorge Lorenzo cierra su museo World Champions 99
Además, Speedweek afirma que la Hacienda española está ideando una nueva fórmula para que los pilotos españoles que tributan en el extranjero paguen una parte de sus impuestos en nuestro país argumentando que realizan hasta cuatro fines de semana de competición en España (Jerez, Catalunya, Aragón y Valencia), una actividad profesional que podría obligar a pilotos como Alex Rins, Jorge Lorenzo o Aleix Espargaró a tener que declarar una parte de sus ingresos en España, quitándole la parte correspondiente en materia de impuestos.