![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Todos los fabricantes y equipos de MotoGP tienen actualmente un contrato con Dorna que finalizará después de la próxima temporada 2021, por lo que Carmelo Ezpeleta ya está trabajando en el diseño del Campeonato del Mundo de los años siguientes. En este sentido, las negociaciones con los equipos satélite ya han dado comienzo.
Según informa Speedweek, los cuatro ejes básicos que se plantea Dorna para el mundial del período 2022-2026 serán:
- Menos presupuesto para el desarrollo aerodinámico, que será limitado estrictamente.
- Más Grandes Premios, que son 20 en el calendario actual y podrían llegar a ser 22. Finlandia e Indonesia ya están confirmados, y en España es posible que sólo se disputen tres carreras al año, alternándose uno de los grandes premios actuales un año sí y otro no.
- Entre 22 y 24 pilotos. En la actualidad hay 22 pilotos que se reparten las motos disponibles: cuatro para Yamaha, KTM y Honda; seis para Ducati y dos para Aprilia, que no tiene actualmente equipo oficial.
- Ningún constructor nuevo. Para Dorna lo ideal sería una parrilla con las seis marcas actuales, cada una de ellas con un equipo de fábrica y otro satélite. Este plan daría como resultado un total de 24 motos de primer nivel. No obstante, pese a que ni Suzuki ni Aprilia tienen de momento un segundo equipo en competición, no está nada claro que nuevas marcas como Kawasaki, BMW o MV Agusta puedan entrar en MotoGP próximamente. El cambio más probable que se puede esperar a corto o medio plazo es que Avintia Ducati pase a ser un equipo satélite de Suzuki o el equipo de fábrica de Aprilia. También está por ver si Valentino Rossi tendrá su propio equipo Yamaha después de su retirada.
Leer también: Alex Márquez habla sobre su salto a MotoGP: "Si tengo la oportunidad, la voy a aprovechar"
- El número de tests de invierno IRTA oficiales y obligatorios se reducirá a uno o dos como máximo. En la actualidad se realizan dos en el mes de noviembre y dos en febrero.