![]() @todocircuitoweb |
Después de Argentina, MotoGP llega Estados Unidos para disputar la tercera prueba del Mundial de 2019, programada del 12 al 14 de abril en el Circuit of the Americas (Austin, Texas). Diseñado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, es uno de los pocos circuitos del mundo junto con Barcelona, Red Bull Ring y Silverstone en el que se disputa el Mundial de Motociclismo y la Fórmula 1: el tiempo por vuelta de los monoplazas es medio minuto inferior al de las motos.
Algunos tramos se inspiran en las célebres curvas de algunos circuitos históricos. La pista texana se caracteriza por la impresionante inclinación de la recta que desemboca en la primera curva a la izquierda: entre el punto más bajo y el más alto del circuito hay un desnivel total de 41 metros.
El trazado de Austin presenta una dificultad media para los frenos. Los técnicos de Brembo, que asisten a todos lospilotos de MotoGP, han asignado un nivel de dificultad 3 (en una escala de 1 a 5) al Circuit of the Americas. La misma dificultad que los circuitos de Losail y Termas de Rio Hondo; sin embargo, Jerez, donde se corre dentro de tres semanas, presenta un nivel de dificultad 4.
A pesar de no ser el circuito más largo del Mundial, el Circuit of the Americas es el que tiene más puntos de frenada en cada vuelta: 12. En Austin, los pilotos usan los frenos durante 37 segundos por vuelta, el segundo valor más alto del campeonato después de los 39 segundos de Sepang.
La presencia de cuatro curvas en las que los pilotos cambian de dirección frenando solo el tiempo necesario para perder 35 km/h de velocidad reduce la desaceleración media por vuelta: en estas curvas, la desaceleración oscilaentre 0,5 g y 0,7 g, lo que explicalos 0,98 g de media, el segundo valor más bajo del campeonato, después de los 0,95 g de Sachsenring.
La frenada más dura de todas es la de la curva 12: las motos llegan a 339 km/h y frenan durante 6,3 segundos para reducir la velocidad a 63 km/h. Estos 323 metros de frenada constituyen el segundo valor más alto de todo elMundial, y comportan una desaceleración de 1,5 g.
En la primera curva después de la meta, los valores de la carga en la palanca de la bomba de freno son más altos (5,8 kg contra los 6,1 kg de la curva 12) y la presión del líquido de freno Brembo HTC 64T alcanza los 12,5 bar. Pero las motos empiezan a frenar a una velocidad más baja, 302 km/h, y continúan accionando las pinzas Brembo de aluminio durante 5,6 segundos.
Leer también: Horarios Austin MotoGP y Televisión: Bienvenidos a MarcLandia
En la curva 11, la fuerza ejercida en la palanca también es de 4,7 kg, pero la frenada es inferior a 200 metros y la desaceleración de 1,4 g. Un valor que supera en 0,18 g la desaceleración de un Porsche 911 GT3 RS 4.0 de 100 a 0 km/h.