![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de MotoGP es, desde el año 2012, propiedad exclusiva de nuestros pilotos. Los cinco títulos que Marc Márquez ha cosechado en estas últimas seis temporadas, unidos a las dos coronas que Jorge Lorenzo se apuntó en 2012 y 2015, han servido para confirmar el excelente estado de forma de nuestros pilotos en la categoría reina del mundial de motociclismo.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, habló hace unos días en Madrid sobre el abrumador dominio que los pilotos españoles han venido demostrando en MotoGP a lo largo de estos últimos siete años, comparando la era dorada de nuestro motociclismo con los años en los que los pilotos norteamericanos reinaban en la categoría de 500 cc, cuando Eddie Lawson, Wayne Rainey y Kevin Schwantz fueron los dueños del mundial entre 1988 y 1993.
"La razón por la cual los americanos eran buenos para mí está clara", comentó Ezpeleta durante el último desayuno informativo de Europa Press. "Había un buen campeonato americano de carreras, el dirt-track y el AMA Superbike, que desgraciadamente hoy no existe y que nos crea un problema a nosotros porque no salen pilotos americanos, pero sobre todo era porque en aquel momento las industrias japonesas, que eran las que dominaban el mundial, donde más vendían era en América, con lo cual lo que les interesaba era que corrieran pilotos americanos".
"Kenny Roberts, Lawson, Rainey, Spencer.... todos los demás. Eran los más buenos porque en ese momento el caldo de cultivo estaba ahí. En España en ese momento no estaban permitidas las importaciones de motos japonesas, solamente se importaban motos japonesas que se montaban en Europa y entraban como europeas, y no había ninguna posibilidad. Poco a poco eso fue cambiando", recuerda el máximo responsable de Dorna.
Con la década del 2000 ya en marcha, nuestro motociclismo comenzó a reactivarse, empezando por las categorías pequeñas y los campeonatos nacionales tal y como recuerda Ezpeleta: "Creo que el ser bueno o malo en un deporte es producto del trabajo. En España, desde hace muchos años y gracias a la Federación Española de Motociclismo y al Consejo Superior de Deportes se creó un campeonato que era el CEV, que ahora es internacional, y se tuvo la visión de abrirlo a pilotos de todo el mundo, y hoy el 80% de los pilotos que están en el mundial han corrido en el campeonato del mundo junior".
El CEO de Dorna también lamenta que España sea el único país en el que, según su punto de vista, la afición se pregunte por qué son tan buenos nuestros pilotos ahora que están arrasando en MotoGP: "Hay una cosa que sí quiero decir. En América, cuando ellos ganaban, nadie se preguntaba ¿por qué sólo ganan americanos o australianos? Y en Italia tampoco se hacen esa pregunta. En el único sitio del mundo donde nos preguntamos cómo es posible que los españoles seamos tan buenos, es en España. Es curioso. Creo que con todo lo que hemos hecho estos años podríamos empezar a creernos que somos buenos haciendo alguna cosa".
Ezpeleta pone de ejemplo lo que está ocurriendo ahora en Italia, un país que está empezando a recuperar su protagonismo en el Mundial de Motoclismo después de haber puesto en marcha una estrategia a nivel de cantera similar a la española: "Va un poco por oleadas. Hubo un tiempo que salían muchos españoles, han parado, ahora están saliendo muchos italianos porque la federación italiana ha empezado a trabajar parecido a cómo trabajaba la federación española. Han hecho una academia con Valentino, y Valentino está sacando pilotos".
Cambiando de asunto, Carmelo Ezpeleta también aprovechó este desayuno informativo organizado por Europa Press para hablar de la entrada de DAZN en nuestro país, una plataforma que se ha asegurado los derechos televisivos de MotoGP durante las próximas tres temporadas. A la pregunta de cómo se produjo este acuerdo entre Dorna y DAZN, Ezpeleta respondió lo siguiente: "El mundo tiene unas líneas, las cosas ya no se ven como se veían antes, el mundo ha ido evolucionando. Nosotros tuvimos la enorme suerte de ser un deporte interesante para Televisión Española cuando otros deportes no lo eran. Luego tuvimos la suerte de estar en Telecinco, en Mediaset, recibiendo un dinero muy importante que nos importaba para cuadrar las cuentas y que el mundial pueda salir adelante. Después hemos tenido cinco años con Movistar, a quien agradezco horrores el trabajo que han hecho y la contribución que nos han dado".
"Llegamos a una situación en la que básicamente nosotros considerábamos que el poder hacer unas carreras en abierto y unos reportajes serios cada domingo, era importantísimo", prosigue Ezpeleta. " Eso no lo pudimos obtener con Movistar, y nos abrió la cabeza a pensar en otras posibilidades. Ahí ha salido DAZN, una OTT prestigiada en el mundo que está presente en deportes importantes como el fútbol en Inglaterra y en Italia, que nos ha permitido poder seguir teniendo el nivel de ingresos que nosotros necesitamos para poder cuadrar las cuentas del mundial, y además que va a tener, y estoy seguro, mucha mejor cobertura que la que teníamos hasta ahora, sobre todo porque ya empezamos con dos carreras en abierto en Telecinco y con todos los reportajes de una hora en BeMad".
Leer también: Horarios MotoGP Qatar 2019 y cómo verlo gratis por televisión
Desde Dorna aseguran que su modelo de cobertura televisiva se ha ido adaptando en función de las necesidades de cada momento, aprovechando siempre los ingresos recibidos por los derechos de televisión para mejorar el campeonato y proporcionarle más recursos a los equipos: "Cuando TVE daba las carreras nos daba un dinero muy importante para nosotros en aquel momento, y tenía publicidad. Se prohibió la publicidad en las televisiones públicas y nos pasamos a Telecinco, que tenía publicidad. Vino la crisis que afectó a los anunciantes y a todo lo demás, y Telecinco no fue capaz de seguir en las mismas condiciones de lo que había antes. Entonces hicimos una solución mixta, un número de grandes premios en abierto en Telecinco y otros en Movistar, y ahora estamos en la situación que estamos. Es una solucióin estratégica, viendo cómo es el mercado, y lo que creemos que va a ser el futuro de los deportes importantes en el mundo".