NOTICIAS

Aleix Espargaró: "Por eso ya no estoy en Suzuki, no fui capaz de ajustar el Michelin delantero"

Publicado el 01/02/2019 en Mundial de Motociclismo

/aleix-espargaro-aprilia-2018-343.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Aleix Espargaró afrontará en 2019 su octava temporada consecutiva en el Mundial de MotoGP, la novena si sumamos la aventura que completó en 2010 en la categoría reino junto al Pramac Racing Ducati. El de Granollers fue campeón de la categoría CRT junto al equipo de Jorge Martínez Aspar durante dos temporadas consecutivas, convirtiéndose también en la mejor Open en el año 2014 gracias a la excelente campaña que completó junto al Forward Racing, sumando 126 puntos y un séptimo puesto en la clasificación final.

Los meritos de Aleix en estas categorías le abrieron las puertas de dos fábricas: primero la de Suzuki, marca para la que corrió durante dos temporadas, y después junto a Aprilia, donde este año iniciará su tercer curso consecutivo vistiendo los colores oficiales de la fábrica de Noale.

Aleix ha compartido una interesante charla junto a Mat Oxley en Motorsportmagazine.com en la que el piloto español habla de su estilo de pilotaje y de lo importante que pueden llegar a ser los neumáticos en MotoGP, un elemento que, en opinión de Espargaró, es incluso más determinante que la electrónica a la hora de ir rápido con estos prototipos: "Lo que más cambia la vida del piloto y del ingeniero son los neumáticos. Puedes tener la peor moto de la parrilla con los mejores neumáticos y puedes ganar la carrera. O puedes darle a Marc [Márquez] los peores neumáticos y acabaría 15º".

En su opinión, la entrada de Michelin en el año 2016 "ha cambiado nuestro estilo de pilotaje, el modo en el que las fábricas necesitan diseñar las motos, y el modo en el que los ingenieros tienen que configurar las motos. Con la electrónica única sufrimos al principio [en Suzuki], porque tuvimos que cambiar el modo en el que trabaja el control de tracción y cómo funciona el freno motor, pero no fue un gran drama. A veces cuando el circuito está muy resbaladizo notas la diferencia en la electrónica, pero la moto depende más de los neumáticos que de la electrónica, así que los neumáticos al final son los que más cambian las cosas".

aleix pol espargaro 2014

Para poner en perspectiva la importancia que tienen los neumáticos en MotoGP, Aleix pone de ejemplo el neumático extra-blando exclusivo que tenían a su disposición los pilotos de la categoría CRT: "En 2012 cuando corría con la Aprilia CRT con el blando trasero de Bridgestone el agarre era increíble, pero no era fácil configurar la moto porque el neumático trasero tenía tanto agarre que empujaba al delantero. A veces, cuando soltabas el freno delantero, la parte delantera te empujaba y te caías, muchas veces. Así que tenías que entender el set-up de la moto para hacer los tiempos con el acelerador, no con los frenos. A veces cuando montabas gomas nuevas para los clasificatorios intentabas frenar más tarde, pero no era el modo correcto para ir rápido, porque a pesar de que podías frenar un poco más tarde necesitabas una gran velocidad de paso por curva y mucho gas porque había suficiente agarre para eso".

Después de habituarse a ir rápido con este goma tan especial desarrollada pro Bridgestone, Aleix tuvo que 'resetear' su pilotaje en 2014 en su primer año con la Yamaha Open del equipo Forward: "Cuando me subí a una moto Open en 2014, sin los neumáticos de la CRT, tuve que cambiar un poco mi estilo de pilotaje. Y cuando cambiamos a los Michelin en 2016 tuve el peor año de mi carrera, porque sufrí mucho con el delantero. Sobre todo al principio, sólo podías frenar en línea recta, no podías frenar entrando en la curva, y eso esa muy difícil de entender. Por eso ya no estoy en Suzuki, porque no fui capaz de ajustar el Michelin delantero en ese primer año".

aleix-espargaro-motogp-valencia-2018.jpg

La explicación que da Aleix sobre sus problemas con la carcasa delantera de Michelin en 2016 es sencilla: "Cada vez que atacaba, perdía el tren delantero: caída, caída, caída... En la segunda mitad de la temporada fui rápido, pero ya era demasiado tarde para conservar mi asiento, porque en este paddock todo se mueve super rápido", lamenta el de Granollers.

Leer tambiénLa moto del Samurái Silencioso: conoce la bestia de 500 cc 2T de Dani Pedrosa

A pesar de que la adaptación del mayor de los Espargaró a los neumáticos franceses fue complicada, no oculta que en estos dos últimos años Michelin ha avanzando mucho en las prestaciones que ofrece su goma delantera: "Ha mejorado mucho desde 2016, ahora está muy cerca del Bridgestone delantero, pero todavía no es igual. Recuerdo que con el Bridgestone, teniendo 15 bares de presión (en la maneta de freno) y con 60º de inclinación, codo en el suelo, bloquear de delante y no caerme. Eso es imposible con el Michelin. El Bridgestone era como tener un neumático trasero de clasificación delante, ¡increíble!".

El catalán también habla en su charla con Mat Oxley de la gran diferencia que hay entre los Michelin y los Bridgestone a la hora de detener la moto: "Con el Michelin el tiempo entre que empiezas a frenar y sueltas (la maneta) tiene que ser muy poco. Y Andrea Dovizioso es el mejor en esto. Cada vez que estoy con Dovizioso él nunca frena más tarde que yo. Empezamos a frenar en el mismo sitio, pero cuando él suelta la maneta es 5 km/h más lento que yo, así que en esos pocos metros él ha perdido más velocidad que yo, de modo que cuando empezamos a tumbar en la curva yo me estoy arriesgando a un 75% mientras que él lo hace a un 65%. Todo tiene que ver con detener la moto en línea recta lo más rápido posible".

Tags: aleix espargaro, motogp, michelin, suzuki, aprilia.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.