![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Jorge Lorenzo ve muchas similitudes entre su debut en la categoría del mundial en la temporada 2008 y el nuevo reto que le espera este año en las filas del Repsol Honda. Hace ahora 11 años, el piloto mallorquín saltaba de categoría después de haber sido el dominador absoluto en el cuarto litro, donde dejó su impronta con dos títulos consecutivos antes de ponerse al manillar de la YZR-M1 oficial formando pareja con Valentino Rossi.
El 'rookie' español entraba en MotoGP por la puerta grande, dentro de un equipo de fábrica junto al piloto que había ganado los últimos cinco títulos de MotoGP de manera consecutiva. Una situación que, en opinión de Jorge, no dista mucho de la que vivirá en 2019 con Marc Márquez, ganador de todos los campeonatos de MotoGP que se han disputado desde 2013 a excepción de 2015, cuando Lorenzo sumó su última corona mundial con Yamaha.
"A lo largo de mi carrera en MotoGP he compartido box con cuatro pilotos: Valentino primero, Spies, Dovi y ahora lo comparto con Marc", dijo el #99 durante la presentación del equipo Repsol Honda en Madrid. "Esta situación es bastante similar a la que tuve cuando empecé en MotoGP en 2008, porque en ese momento Valentino estaba en el pico de su carrera, no había ganado en 2006 y 2007, pero siempre estaba peleando por el título y conocía la moto muy bien".
"Es más o menos la misma situación que tengo ahora que llego a un equipo nuevo, con Marc como compañero muy muy fuerte, campeón actual, conociendo mucho la moto", añade Lorenzo antes de meterse de lleno en la adaptación a su nueva Honda RC213V: "Ahora es muy difícil conseguir la adaptación a la moto con las MotoGP actuales, es muy complicado como ya pude sentir y vivir en Ducati. Mi adaptación a la Honda, aunque todavía no es completa, la estoy sintiendo bien, tanto en Valencia como en Jerez. Está claro que en ese área Marc tiene una gran ventaja, es un fenómeno y tengo muchas cosas que aprender de él".
Lorenzo asegura desembarcar en el Repsol Honda "con mucha felicidad y orgullo", pero al mismo tiempo dice afrontar este nuevo reto "con mucha humildad para intentar entender todo poco a poco".
Leer también: Yamaha ve como algo "normal y nada especial" el cambio de su Project Leader en MotoGP
Preguntado por el programa de trabajo que siguió en los test de Cheste y Jerez del mes de noviembre, el tricampeón de MotoGP respondió que "en Valencia fue todo sobre posición, ergonomía e intentar dar todas las vueltas posibles sabiendo que todavía no estaba del todo bien de la muñeca sobre todo. En Jerez ya probamos algunas piezas, sobre todo el segundo pudimos comprobar que algunos componentes funcionaban mejor que los anteriores. En Sepang posiblemente habría seguido probando más piezas, pero no podré hacer ese test".
La fractura de muñeca que Lorenzo sufrió hace ahora casi dos semanas no le permitirá viajar a Malasia para participar en el test que acogerá el Circuito de Sepang del 6 al 8 de febrero. Un contratiempo que, en opinión de Jorge, podría haber sido mucho peor, poniendo de ejemplo la lesión que sufrió en Tailandia el pasado mes de octubre y que no le permitió regresar a la acción con su Ducati hasta la cita final de Valencia: "En cualquier caso haré el test siguiente de Qatar. Más o menos tendré la misma cantidad de test que cuando cambié de Yamaha a Ducati, así que podría haber sido mucho peor, podría haberme ocurrido en mitad del campeonato. Así que dentro de lo malo de la situación, no es tan desafortunado".