NOTICIAS

Jordi Torres: "Estoy a años luz de apretarla de delante y que empiece a quejarse"

Publicado el 26/01/2019 en Mundial de SBK

jorditorres-kawasaki-superbike.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Jordi Torres está convencido de que la Kawasaki privada del equipo del equipo Pedercini es una moto con un potencial "realmente alto". El piloto de Rubí completó este pasado jueves su primer test de 2019 a los mandos de la Ninja ZX-10RR que pilotará esta temporada, una moto con la que Jordi cerró este último test en la 14ª de la tabla de tiempos, a 1.9 segundos de la Superbike más rápida a lo largo de estos dos días de test en Jerez, la Ninja oficial de Jonathan Rea.

"El test ha ido bien, hoy [miércoles] hemos 80 vueltazas, que son muchas, y la verdad es que estamos muy satisfechos", comentó Torres al portal Wsbk.com al término del primer día de test. "Hemos cumplido todos los objetivos que teníamos marcados, que era hacer un 1'41 por muy alto que fuera, y así ha sido [el jueves bajó a 1'40.0]. La verdad es que estamos contentos, hemos tocado poquito durante el día de hoy porque me hacía falta rodar mucho, adaptarme a la moto. Creo que estamos sobre la moto, todos contentos".

Preguntado por los puntos fuertes de su nueva superbike, Torres reconoce que "lo que más me gusta de la Kawasaki y lo que he visto que destaca más hasta ahora es que es una moto fácil, es muy fácil de llevar, te permite hacer mucho de lo que tienes en la cabeza. Lo único que pasa es que tienes que ser capaz de plasmarlo en la pista, y si tienes un concepto que la moto te permite frenar muy tarde o quizás girar mucho en mitad de una curva, puedes ser capaz de hacerla girar con el gas y salir 'enflechao'. Tienes que aprovechar todo aquello bueno que tiene".

jordi torres

El piloto español explica que la Ninja "es una moto con la que enseguida vas rápido, te haces muy bien a ella" e insiste en la solidez de su tren delantero, al que califica de "increíble". "Tiene muchísimo apoyo, de hecho hoy he hecho 80 vueltas y nunca me ha sucedido nada de delante, así que todavía estoy a años luz de poder apretarla de delante y que empiece a quejarse el tren delantero. Para que veas que no hemos ido tan lentos, que hemos estado ahí medianamente apretando a la gente, y aún así de delante ni se me ha movido". 

El hecho de que la ZX-10RR no se haya movido hasta ahora es un buen síntoma en opinión de Torres porque todavía tiene "margen para seguir apretando". "Es lo que me sorprende, la capacidad que tiene la moto de poder ir fuerte, y que el piloto tiene que ser capaz de estar a la altura para seguir apretándola y saber qué cosas necesito para ir cambiando, porque si no te quedas como en una zona de comfort donde la moto va bien, el piloto también y te quedas ahí estancado", apostilla el catalán.

jordi torres

Leer también: María Herrera completa su primer test con la Yamaha R6 de Supersport

A la pregunta de qué áreas de la moto tienen todavía margen de mejora, Torres ha explicado que tanto él como su equipo están trabajando en hacer las curvas menos redondas para poder levantar antes de la moto y salir, como él mismo dice, "enflechao". "A día de hoy, lo primordial que tenemos para mañana [jueves] es que yo acabe de frenar fuerte, que apriete mucho el freno en la parte final de la frenada, y otra parte que tenemos que intentar conseguir, que estaría bien irnos de este circuito y que nos salga un par de veces, es que en máxima inclinación, en el momento de salir de la curva, que sea capaz de tocar el gas, de hacerla girar derrapando, y a partir de ahí hacer el 'pick-up', levantar la moto fuerte y salir como si fuera una goma de pollo hacia delante. La moto me permite hacer muchas cosas, pero creo que soy muy redondo a la salida de las curvas".

Jordi Torres ya está en Portugal para participar, desde mañana, en dos nuevas jornadas de test privado en el Circuito de Portimao.

Tags: jordi torres, wsbk, kawasaki, pedercini.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.