![]() @ADelgadoM_ | Google+ |

El mundo del Motociclismo cada vez es más caro. Los altos costes que tienen que hacer frente los equipos en muchas ocasiones son tan elevados que necesitan la ayuda externa de otras personas. Los patrocinadores poco a poco son más reticentes para formar parte de la competición, no quieren entrar a cualquier precio. Es por ello que muchas veces los equipos se benefician de los patrocinadores personales de los pilotos.
Los denominados “pilotos de pago” han existido siempre, ya sea con una pequeña aportación o con una infraestructura integra para él solo, como es el caso de Karel Abraham. Sin embargo, esta situación poco a poco se ha vuelto un tanto insostenible. Así lo indica Scott Redding en unas declaraciones a Autosport. El británico ha destacado que existe una especie de aprovechamiento desmedido por parte de los equipos con los pilotos.
Redding afirma que existen algunas estructuras del Mundial que lo que hacen es pedirle dinero al piloto aunque tengan el presupuesto anual ya asegurado. De este modo, lo que hacen es tener una especie de colchón económico que les permita salir de cualquier imprevisto. Se trata de una situación que se repite en todas las categorías.
“Todo es negocio, todo dinero", dice Redding, que este año correrá el British Superbikes. "Ese es el problema ahora. Así es como va. Para que la gente que ahora está corriendo... ¿Cuántas personas están pagando por pilotar?. Esto es un campeonato mundial. Independientemente si se trata de Moto3, Moto2 o MotoGP. Incluso si los equipos tienen el presupuesto, todavía están cobrando a los pilotos que necesitan pagar. Pueden, porque la gente pagará. Pero entonces no estás obteniendo lo mejor de lo mejor”.
El británico tiene los pies en el suelo y tiene claro que quiere hacer en cada momento. Después de quedarse sin asiento de cara a la próxima temporada en MotoGP, Redding comenzó a recibir ofertas de Moto2. Entre ellas destacaba la del Intact GP, equipo que le ofrecía una moto. Sin embargo, había algo que no le acababa de gustar: iba a competir gratis.
Leer también: Viñales: "Este año fallamos en pequeños detalles que pueden provocar hasta risas
“Es por eso que no fui a Moto2. Nunca pilotaré gratis porque es mi trabajo y definitivamente no voy a pagar. Y no voy a pagar doscientos mil, trescientos mil, para montar, por una temporada o dos temporadas. Es ridículo, es una locura. Pero hay alguien que vendrá y lo hará”, destaca el británico.
El Mundial de Motociclismo tiene que cambiar. Es por ello que Redding lanza un mensaje: los pilotos tienen que ver su trabajo y esfuerzo recompensado económicamente. Según el británico, la organización debería poner un límite salarial a los pilotos, puesto que hay algunos que estarían ingresando una cantidad desorbitada mientras otros no reciben nada: "Hay muchos pilotos que reciben un buen dinero, y por lo tanto deberían hacerlo. Todos los corredores deberían recibir un sueldo. Debe haber límites sobre cuánto se les paga, debe haber límites que no tienen que pagar. Debe haber algunas pautas. Pero será que los [nombres] más grandes se llevarán el [corte] más grande y los más pequeños se llevarán nada".