![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Yamaha doblará su apuesta en el Mundial de Superbikes la próxima temporada. La fábrica de Iwata seguirá confiando en Michael Van der Mark y Alex Lowes para pilotar las YZF-R1 factory del equipo Pata Yamaha Official WorldSBK Team, y además dará soporte de fábrica al nuevo equipo privado GRT Yamaha, que después de los éxitos logrados en Supersport ascenderá a Superbikes junto con Marco Melandri y el vigente campeón del mundo de SSP600, Sandro Cortese.
Para Lin Jarvis, director de Yamaha Racing, el programa de la marca japonesa en el WSBK "ha dado un paso al frente este año, hemos visto a Michael [Van der Mark] acabar tercero este año en el campeonato", unos éxitos que en opinión del británico podrían ir a más si el reglamento "se iguala" para todas las marcas implicadas: "Yamaha está comprometida con Superbikes, el año que viene tendremos dos equipos en Superbikes, una oficial y otro privado que tendrá apoyo de fábrica. El WSBK todavía es relevante e importante, pero creo que el campeonato y el campo de juego necesitan igualarse para todas las fábricas".
El directivo británico cree que el reglamento actual del WSBK beneficia especialmente a Kawasaki, una marca de la que destaca su gran implicación en el campeonato: "Creo que la implicación de Kawasaki es el factor más dominante en Superbikes, y aunque les doy todo mi reconocimiento por sus victorias y sus múltiples títulos, al mismo tiempo creo que que ese compromiso tan dominante en realidad no favorece el espectáculo".
Otra fábrica que también tendrá mucho que decir en 2019 es Ducati. La factoria italiana dejará atrás su Panigale de dos cilindros para apostar por la nueva V4 R que tan buen sabor de boca les ha dejado a Álvaro Bautista y Chaz Davies tras su primera toma de contacto.
El objetivo es claro: luchar desde la primera carrera de Phillip Island por el campeonato. "Ducati tiene una larga tradición en el WSBK desde los inicios del campeonato, este año hemos acabado segundos con Chaz Davies y la V2 por segundo año consecutivo", dijo Paolo Ciabatti en Valencia el pasado mes de noviembre. "Desgraciadamente la Panigale V2 no ha sido capaz de ganar ningún campeonato, pero tenemos muchas esperanzas con la nueva Panigale V4 R".
Leer también: SBK 2019: Nuevo formato de Superpole y detalles de la Carrera Sprint a 10 vueltas
En Ducati están "comprometidos" a tener éxito en el WSBK, y para ello han reforzado su estructura oficial con la llegada de Álvaro Bautista: "Definitivamente estamos comprometidos, tenemos un equipo de fábrica, el Aruba Ducati Team, con Chaz y Álvaro, y creemos que es un equipo muy fuerte, también tendremos una tercera Ducati en el Barni Racing con Rinaldi, un joven piloto campeón de Superstock en 2017".
"Ahora vamos a jugar al mismo juego con un V4 de 1000 cc, ya veremos. Como ha dicho Lin, Kawasaki está haciendo un gran esfuerzo en el Mundial de Superbikes y tienen un piloto fantástico como Jonathan Rea, pero nuestro objetivo para el próximo año es desafiarles en el campeonato hasta la última carrera", añadió en Cheste el director deportivo de Ducati Corse.