![]() @todocircuitoweb | Google+ |
A sus 34 años, y después de haber acumulado 15 temporadas en el Mundial de Motociclismo -nueve de ellas en MotoGP- y un título mundial de 125 cc, Álvaro Bautista afrontará en 2019 un reto radicalmente distinto en el Mundial de Superbikes.
El piloto español formará parte del equipo de fábrica de Ducati en el WSBK con un ambicioso objetivo: desarrollar junto a Chaz Davies la nueva Panigale V4 R y aprovechar todos los conocimientos que ha acumulado sobre la Desmosedici de MotoGP para convertir a la V4 R en una moto ganadora lo antes posible.
Tras su primera toma de contacto en Jerez, donde Álvaro acumuló un total de 150 vueltas, el talaverano se marchó de vacaciones con buenas sensaciones. Su 1:39.845 le permitió superar a su compañaero Chaz Davies por siete milésimas de segundo, ocupando la cuarta plaza en la clasificación final de los dos días a 1.1 segundos de Jonathan Rea, el piloto al que Bautista tendrá que plantar cara en 2019 con permiso de Davies.
"Creo que ha sido positivo, porque es la primera vez que llevo la Superbike, con sus neumáticos, sus frenos... todo nuevo para mí", comentó Bautista al cierre del test en una entrevista ofrecia a Worldsbk.com. "También he estado hablando con el equipo, conociéndonos, hemos empezado a trabajar. Durante estos dos días he aprendido mucho sobre la moto, cómo pilotarla, los neumáticos... creo que para ser un primer contacto ha sido muy positivo. Ahora tengo el parón invernal y puedo pensar en lo que espero para el próximo test de enero".
La Panigale V4 es una moto nacida al abrigo de la Desmosedici de MotoGP, de la que ha heredado la configuración de su motor V4. Esta estrategia de Ducati de replicar su MotoGP en el Mundial de WSBK podría serle muy beneficiona a Bautista, un piloto que ha estado corriendo con una Desmosedici desde 2017: "La nueva Panigale viene de la base de la MotoGP, tiene parte de su carácter, para mí la moto es muy similar a la MotoGP en cuanto a su carácter, pero cambia un poco en cuanto a sus movimientos, la potencia... Creo que por esto me he adaptado a la moto tan pronto, pero una cosa es llegar a un límite y ahora tenemos que trabajar para mejorar la moto, porque todavía es demasiado nueva y tenemos que entender mejor cómo ir más rápido".
El programa de trabajo de Bautista y su equipo técnico pasa, en primer lugar, por "conseguir una moto que me permita pilotar como yo quiero", por eso cree que ahora mismo "es difícil marcarse un objetivo porque es demasiado pronto. Quiero esperar a la primera carrera para ver cuál es nuestra posición", apunta el de Talavera de la Reina.
Leer también: (Vídeo) Espectacular vuelta de Alessandro Valia a rueda de Chaz Davies en Jerez con la Panigale V4R
Álvaro coincidirá en el box con Chaz Davies, un piloto con el que nunca ha compartido pista pero que Bautista recuerda de su etapa en el Mundial de 250 cc (2003-2006), cuando el español todavía estaba corriendo en 125: "Le conozco de la época de 250, hace muchos años. Es un gran tipo fuera de la pista, y está claro que dentro de ella también, es muy fuerte. Ha sido el único piloto que ha peleado contra Jonathan Rea, que es el mejor piloto de la historia del WSBK, y Chaz siempre ha estado batallando con él. Está claro que tiene mucha experiencia en este campeonato, así que intentaré aprender de él. La relación ahora es bastante buena, hemos compartido algo de información, así que espero que pueda ayudarme con su experiencia, y que yo pueda ayudarle a él con esta moto ya que es más parecida a la MotoGP. Podemos formar un buen equipo para la próxima temporada".
Desde que Ducati anunció el fichaje Álvaro Bautista para su ambicioso proyecto en el WSBK se ha generado una gran expectación por comprobar si, efectivamente, el español es lo que necesita el campeonato para acabar con el abrumador dominio de Jonathan Rea, ganador de los cuatro últimos títulos de SBK. Bautista de momento es prudente: "Mucha gente dice, 'Vas a llegar y vas a ganar', pero como ya he dicho Jonathan es el mejor piloto en la historia del World Superbike, no es fácil llegar y ganarle. Conoce muy bien su moto, su equipo, ha ganado cuatro títulos consecutivos, no es un desafío fácil. Pero sé que si Ducati trabaja y yo puedo alcanzar mi máximo nivel sobre la moto, mi objetivo será pelear con él".