![]() @todocircuitoweb | Google+ |

¿La categoría de MotoGP necesita un peso mínimo combinado? Es la pregunta que se planteó durante el pasado Gran Premio de Valencia a raíz de un artículo publicado por Mat Oxley en Motorsportmagazine.com, un texto en el que el reputado periodista británico aborda la posibilidad de dejar atrás la normativa actual de peso mínimo en MotoGP (157 kilos por moto) para copiar la reglamentación actual de Moto2, en la que moto y piloto no pueden pesar menos de 217 kilos.
Un cambio de este tipo en la categoría reina podría ser favorable para que, aquellos pilotos ubicados en los extremos de la báscula, consigan mejores sensaciones con los neumáticos Michelin. Es algo que han reconocido incluso desde la propia marca francesa: "Creo que sería una buena idea. Ayudaría a que los pilotos más pequeños y los más pesados estuvieran más igualados al resto, porque el peso tiene una influencia en los neumáticos", dice el responsable actual de Michelin en MotoGP, Piero Taramasso.
Si hay un piloto que este año ha sufrido más que nadie las consecuencias de su peso corporal, ese es Danilo Petrucci. El ahora piloto oficial Ducati es uno de los pocos que se han mostrado a favor de cambiar la normativa de peso mínimo; de ese modo, el italiano cree que podría competir en igualdad de condiciones con el resto de rivales para no verse tan perjudico por el problema que arrastra desde su debut en MotoGP: el exceso de temperatura en su neumático trasero.
"En las curvas yo pongo más peso y fuerza en el neumático trasero, así que cuando hay menos grip el neumático desliza y se calienta más, y vuelta tras vuelta la goma se va calentando y baja de rendimiento", dice Petrucci, uno de los pilotos más pesados de la categoría reina con 78 kilos y una altura de 1'81 metros. "No sé cómo solucionar este problema, pero sé que es una de las razones por las que Álvaro Bautista ha sido tan rápido en las últimas carreras. Es muy ligero (58 kilos), así que puede mantener un ritmo rápido toda la carrera".
Leer también: Valentino Rossi: "Estaría bien acabar con el dominio español"
Petrucci asegura que su peso no sólo le afecta en la gestión de la goma trasera: "Algunas veces el neumático delantero no soporta todo mi peso, a veces tengo que frenar pronto porque si lo hago más rarde la goma se bloquea. Estaríamos contentos si la normativa cambiase a un peso mínimo combinado entre moto y piloto", añade el de Terni.
Valentino Rossi es otro de los pilotos que destacan en MotoGP por su físico, no tanto por su peso (69 kilos) pero sí por su altura (1'81). El de Tavullia ya ha repetido este año en más de una ocasión que su envergadura juega en su contra a la hora de pilotar la Yamaha: "Cuando eres alto es más díficil para la duración del neumático trasero. Ser alto tiene algunas ventajas sobre la moto, pero está claro que estresas más el neumático trasero, porque no puedes moverte tanto hacia la parte delantera de la moto. Maverick es 10 cm más bajo que yo, así que él puede moverse hacia delante en la moto con la parte superior del cuerpo, y eso marca una diferencia. Con estos neumáticos sufres mucho si cargas demasiado peso en el neumático trasero".
Sin embargo, son pocos los pilotos de la clase reina que están dispuestos a adoptar un peso mínimo combinado en MotoGP. El pentacampeón Marc Márquez (65 kgs | 1'69) cree que el sistema actual es el adeucado: "Para mí en MotoGP creo que no tiene sentido, porque si pesas más tendrás alguna desventaja en términos de velocidad punta, pero también alguna ventaja. Por ejemplo Dani es el que pesa menos en la categoría y evidentemente en las curvas y rectas largas como en Malasia gana alguna décima, pero luego lo que creo es que tiene más desventajas que ventajas, así que en MotoGP no tiene sentido, pero no es mi decisión".
Leer también: SBK 2019: Nuevo formato de Superpole y detalles de la Carrera Sprint a 10 vueltas
En este línea se mantuvo también Jorge Lorenzo (65 kgs | 1'71) cuando le preguntaron en Valencia por el cambio en el reglamento de peso mínimo: "Tal y como ha dicho Marc creo que en MotoGP con tanta potencia tienes ventajas y desventajas. Si pesas poco como Dani puedes ser más rápido en la recta, pero tendrás más problemas en los cambios de dirección, en las frenadas... y si pesas más, como por ejemplo Petrucci, puedes ser más lento en la recta, pero también puedes tener algunos beneficios en la lluvia o para calentar los neumáticos. Esta es la máxima categoría de nuestro deporte, es como poner una altura máxima en la NBA o un peso mínimo en hockey. Creo que no debería haber una limitación de peso".
Johann Zarco, con un peso y dimensiones calcados a los de Lorenzo, tampoco ve lógica la implementación de un peso mínimo combinado: "Estoy de acuerdo con Marc y con Jorge, tenemos la suficiente potencia para apretar con nuestro cuerpo, luego hay ventajas y desventajas, más agarre, menos agarre, la normativa que tenemos ahora creo que es bastante acertada, espero que la mantengan".
Por último, también es interesante escuchar la opinión del director técnico del campeonato, Mike Webb, que incide en un detalle importante: el cambio a un peso mínimo combinado obligaría a las fábricas a añadir lastre en las motos de los pilotos más ligeros, dando como resultado prototipos más pesados que podrían ser más peligrosos en caso de caída: "No hay duda de que el peso del piloto marca la dieferencia, y quizás ahora con la cuestión de los neumáticos merece la pena revisarlo. Mi preocupación es la de añadir más peso a unas motos de carreras que ya son pesadas de por sí, porque cuando se caen ya generan mucha fuerza cuando deslizan por la pista. Es algo que habría que revisar de forma cuidadosa", apunta Webb.