![]() @todocircuitoweb | Google+ |
FIM y Dorna han publicado el calendario provisional del Mundial de Superbikes de cara a 2019, un campeonato que, un año más, volverá a contar con un total de 13 rondas, las mismas que esta última temporada. Sin embargo, a pesar de que se mantiene el número de carreras, hay dos circuitos que son baja en el calendario 2019 -Laguna Seca y Brno- y hay una novedad importente: el regreso del Circuito de Jerez Ángel Nieto tras un año de ausencia.
El trazado andaluz volverá a acoger una ronda del WSBK en 2019, y además lo hará en una fecha muy diferente a la que habitualmente tenía hasta el año 2017. En lugar de disputarse en octubre, el WSBK visitará jerez durante el mes de junio, concretamente el fin de semana del 7 al 9, justo en medio de las rodas rondas de Imola y Misano.
El campeonato arrancará de nuevo en Phillip Island el próximo 22 de febrero, y Qatar cerrará la temporada 2019 del 24 al 26 de octubre. Tanto Brno como Laguna Seca se caen este año del calendario, aunque la FIM ha dejado un ronda abierta del 19 al 21 de julio por confirmar, y bien podría ser en uno de estos dos circuitos.
En lo que respecta al Mundial de Supersport 300, los hombres y mujeres de esta categoría disputarán su primera carrera en Aragón, del 5 al 7 de abril, estrenando el nuevo formato de dos carreras (una de repesca el sábado y la habitual del domingo) anunciado hace unos días. Además de disputar un año más todas las carreras europeas, Supersport 300 también viajará a Qatar en octubre para disputar la ronda final de Losail junto a los pilotos de Superbikes y Supersport 600.
2019 promete ser una temporada llena de cambios para el mundial de motos derivadas de serie. Por un lado, la categoría de Superbikes contará a partir del próximo año con tres carreras por fin de semana, una de ellas de tipo 'sprint' más breve y en la que, posiblemente, el reparto de puntos sea inferior. Además, el próximo año veremos el regreso de dos fábricas al campeonato: BMW junto al SMR Racing, confiando en Tom Sykes y Markus Reiterberger, y Honda con Moriwaki, Leon Camier y el veterano piloto japonés Ryuichi Kiyonari.
Por otro lado, en España también viviremos un cambio importante en lo que se refiere a la cobertura del campeonato. Teledeporte y Esport3 ya no ofrecerán las carreras del WSBK, siendo DAZN la única alternativa que habrá en nuestro país para seguir el campeonato, una plataforma de streaming que también ha adquirido en exclusiva los derechos de MotoGP y del FIM CEV Repsol.