![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Honda Racing Coporation acaba de hacer oficial en el EICMA de Milán su regreso al WSBK como estructura de fábrica después de una larga ausencia de 16 años. La marca del ala dorada no ha vuelto a tener un equipo factory en el Mundial de Superbikes desde que Colin Edwards logró el título de SBK en el año 2002 a los mandos de una Honda VTR-SP2 del equipo Castrol Honda. A partir de aquella temporada, HRC se retiró del WSBK y fue la divsión europea de Honda la que se encargó de ayudar a Ten Kate en el campeonato, siempre sin apoyo oficial.
Para formalizar su compromiso en el WSBK, Honda confiará su estructura a Moriwaki Engineering, un equipo que ya sabe lo que es representar a HRC en las 8 Horas de Suzuka y en el campeonato nacional de superbikes japonés (JSB1000). Althea Racing, por su parte, se encargará de gestionar toda la logística del equipo (hospitality, montaje de boxes, instalaciones en Europa, traslado de material, gestiones y papeleos, etc.).
Los pilotos elegidos para esta nueva aventura son Leon Camier y Ryuichi Kiyonari. El piloto británico ya renovó el pasado mes de junio su contrato con el Red Bull Honda SBK Team por una temporada más, acuerdo que firmó en su momento con Honda Motor Europe y que a partir de ahora gestionará directamente HRC.
"Estoy realmente emocionado, esta es una gran oportunidad", ha dicho hoy Camier en Milán. "Que HRC vuelva World Superbike es increíble, y estoy ansioso por comenzar. El nivel de WorldSBK es muy alto, mucho más alto de lo que la gente cree, Rea ha puesto el listón realmente alto. Nuestro plan es mejorar y alcanzar a la Kawasaki, tenemos que ser competitivos desde el principio".
La elección de Ryuichi Kiyonari, sin embargo, ha sido toda una sorpresa. Si bien los rumores apuntaban a que sería Xavi Forés el compañero de Camier en 2019, HRC ha insistido en que sólo regresaría al WSBK con un piloto japonés en el equipo. A sus 36 años, Kiyonari lleva una década fuera del WSBK -su última temporada fue en el año 2009-, y ha corrido el JSB1000 japonés durante las dos últimas temporadas junto a Honda.
"Primero, me sorprende un poco que HRC me haya llamado", decía un sincero Kiyonari sobre el escenario del EICMA. "Han pasado 10 años desde que monté en SBK, estoy muy feliz de unirme a este gran proyecto. Tengo dos años de experiencia en WorldSBK, en 2008 y 2009 fui muy competitivo. No es fácil terminar entre los seis primeros, pero tenemos una buena moto y un buen equipo”.
Leer también: OFICIAL: BMW regresa al WSBK con Tom Sykes y Markus Reiterberger
El anuncio realizado hoy por Honda rompe una larga relación de éxitos junto a su socio en el WSBK, Ten Kate, al que ha estado vinculado durante 25 años -los últimos 16 a través de Honda Motor Europe- y con el que ha logrado tres títulos del WSBK y otros nueve en Supersport. Ahora Ten Kate se enfrenta a un grave problema, ya que además de tener la mayor red de concesionarios Honda en los Países Bajos, se ha quedado sin tiempo de maniobra para encontrar otra fábrica que le ofrezca un paquete competitivo en 2019.
Todo apunta a que la estructura dirigida por Roland Ten Kate desparecerá del WSBK, aunque podría seguir vinculada a Honda Motor Europe en Supersport 600 y Supersport 300.