![]() @todocircuitoweb | Google+ |
La Federación Internacional de Motociclismo ha publicado una nota de prensa en la que confirma que el segundo análisis realizado a la muestra de orina 'B' de Anthony West tomada el pasado 8 de julio también ha dado positivo por una sustancia "no especificada" de tipo estimulante que se encuentra recogida en la Sección 6 de la lista de sustancias prohibidas por la FIM.
El pasado 14 de septiembre, la FIM daba a conocer que la licencia de Anthony Wewst había sido suspendida de forma indefinida como resultado del positivo que el piloto australiano había dado durante un control anti-doping al que se sometió durante la ronda de Misano del Mundial de Supersport.
Tras hacerse pública la noticia, la FIM dejó claro que West tenía la posibilidad de reclamar un segundo análisis de otra muestra de orina recogida aquel mismo día, y así lo hizo el piloto de 37 años. Casi dos meses después, la FIM ha confirmado hoy que este segundo análisis -realizado el pasado 23 de octubre en Colonia- volvía a dar positivo por la misma sustancia estimulante que ya detectaron en la muestra original, de modo que la suspensión de la licencia de West se mantiene en firme con carácter indefinido, a la espera de que la FIM anuncie la sentencia final del caso.
Hace sólo unos horas, Anthony West publicaba un mensaje en redes sociales en el que aseguraba que el escrito que había difundido el pasado 25 de septiembre en su perfil de Facebook en relación a este caso había sido redactado por su anterior abogado en colaboración con la FIM. En aquel escrito, West supuestamente mostraba su predisposición a "trabajar con la FIM de un modo conciliador para resolver el caso de modo que los intereses de ambos lleguen al mejor acuerdo posible", asegurando entonces que "nada de lo que hubiera hecho la FIM había afectado mis derechos en este caso".
Sin embargo, según publicó West ayer, el texto era "una carta falsa que yo no había escrito, la escribió mi primer abogado junto con la FIM, ya os podéis imaginar que he dejado marchar a este abogado y tengo una nuevo".
No es la primera vez que Anthony West tiene un problema de dopaje. En 2012, la FIM ya le suspendió durante 18 meses por haber dado positivo por Methylhexaneamina tras un control rutinario en Le Mans, cuando disputaba el Mundial de Moto2 dentro de las filas del equipo qatarí QMMF Racing.